• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Colombia comienza tregua bilateral con guerrilla del ELN

por Redacción Web
30/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

AFP.- Después de medio siglo de lucha armada, los rebeldes del el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se acogerán a su primera tregua temporal y recíproca en Colombia a primeras horas de la mañana de este domingo.

La tregua, que en principio se extenderá hasta el próximo 9 de enero, supone el mayor avance alcanzado por la guerrilla y el Gobierno desde que abrieron en febrero unas difíciles negociaciones en Ecuador, con miras a terminar de cerrar el conflicto más prolongado de América, según informó AFP.

«Ojalá pueda ser renovado y sea el primer paso para lograr la paz con este grupo guerrillero», expresó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al firmar el decreto que obliga a las Fuerzas Armadas a suspender sus acciones contra los rebeldes.

El jefe máximo del ELN, Nicolás Rodríguez, también impartió la orden a sus tropas de «cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego» el domingo.

La tregua viene precedida de una semana de ataques contra la infraestructura petrolera y la fuerza pública atribuida por las autoridades al ELN, con saldo de un militar muerto y tres atentados contra un oleoducto que causaron derrames de crudo en varios ríos de los departamentos de Norte de Santander y Arauca, fronterizos con Venezuela.

Santos advirtió al ELN que el pacto le obliga «a dejar de secuestrar, de reclutar menores, de sembrar minas y de atacar la infraestructura».

Un mecanismo conformado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno, los rebeldes y la Iglesia católica verificará sobre el terreno el cumplimiento de lo acordado, e informará mensualmente del resultado de sus labores.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La ONU desplegará observadores en los 33 municipios con mayor presencia del ELN, mientras la Iglesia acompañará al mecanismo desde 20 diócesis.

El componente internacional será el encargado de facilitar el entendimiento entre guerrilla y gobierno ante eventuales desacuerdos.

Extinción del último conflicto armado del continente

El gobierno espera alcanzar con el ELN «la paz completa» para extinguir el último conflicto armado del continente, después haber sellado en noviembre un pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que permitió el desarme de unos 7.000 combatientes.

Surgido al igual que las FARC, en 1964, el ELN creció bajo la influencia de la Revolución cubana y la Teología de la Liberación, una corriente de la Iglesia católica que defendía la lucha a favor de los más pobres.

Asimismo, el ELN sostuvo diálogos preliminares de paz con todos los presidentes que han gobernado Colombia desde 1990, pero la de Quito es su primera negociación formal.

Sin embargo, es también la primera vez en su historia que el ELN, que cuenta con unos 1.500 combatientes según cuentas oficiales, se compromete a un cese al fuego recíproco, aunque ha suspendido su lucha con el Ejército de manera unilateral por períodos breves.

Tags: ColombiaGuerrilla ELNTregua bilateral
Siguiente
Trujillanos ganó en el PACHENCHO

Trujillanos ganó en el PACHENCHO

Publicidad

Última hora

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

Concejales de La Ceiba están solicitando a Fundasalud jornadas de prevención contra el dengue

Trujillo | Se cumplió simulacro electoral en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales