• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colegio de Médicos del Táchira: «Déficit de medicinas es de un 80%»

por Redacción Web
04/09/2017
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La presidenta del Colegio de Médicos del estado Táchira, Nelly Nuñez, denunció que en el estado hay un déficit de medicamentos de más de un 80% debido a la crisis que presenta el país caribeño.

“La crisis humanitaria que vive Venezuela no es menor en el estado es mayor, en los centros de salud no hay soluciones y medicamentos que debe darsele al paciente en caso de emergencia, los reportes indican un déficit de más de un 80%”, informó Nuñez.

Informó que los familiares de los pacientes se han ido acostumbrando a realizar un tour por las farmacia para que sus seres queridos puedan recibir atención en los centros de salud que representan el Estado.

Indicó que los pacientes con enfermedades crónicas son los que más están sufriendo y que no reciben la atención afecuada, “los pacientes no cuentan con los medicamentos que corresponden ni las dosis necesarias, si es cada 24 horas la aplican cada 36 horas para ahorrar”, aseguró Nuñez.

La situación es alarmante para los pacientes con diabetes, no hay insulina para cumplir el tratamiento, deben tener entre 800 y 900 mil bolívares y en Colombia es imposible adquirirlo por el diferencial cambiario, pues deben pagar 5 veces más.

Por otro lado expresó su preocupación por el éxodo de galenos, “se van al menos 5 medicos a la semana y yo puedo testificarlo porque debo ir a los registros y notarías a certificar mi firma, se van para Chile, España, Ecuador y Colombia, finalizó.

Con información de la Caraota Digital.

Lea también

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025
Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

12/07/2025
Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
Tags: Colegio de MédicosCrisis humanitariaDéficitmedicamentosRegionalesTáchira
Siguiente
La columna que escribió Goicoechea para el NYT desde la cárcel

La columna que escribió Goicoechea para el NYT desde la cárcel

Publicidad

Última hora

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

CONOCER EL LUGAR DONDE SE VIVE | Por: Francisco González Cruz

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales