• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colapso del Vertedero Zaragoza ha propiciado abundancia de basura y enfermedades respiratorias

por Eduardo Viloria
21/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El colapso del Vertedero de basura Zaragoza parte alta, ubicado en el municipio Sucre, ha propiciado la

Concejal Héctor Díaz

abundancia de basura en las poblaciones de los municipios del eje panamericano, funcionando el que fue un gran bote de basura, gracias a la mancomunidad que constituyeron los municipios que llevaban los desechos sólidos que se producían en los hogares de su jurisdicción, al botadero en mención.

Recuerda Héctor Díaz, concejal actual de la Corporación Edilicia de Sucre,  cuando la Ministra del Ambiente de aquel entonces Jacqueline Farías dejó  en servicio el Vertedero Zaragoza parte alta en medio de un boom propagandístico, se dijo que no habría más basura en las poblaciones desarrolladas bajo la influencia del eje panamericano,  quedando la administración del mismo, por una mancomunidad de los gobiernos municipales de Andrés Bello, Miranda, Sucre, Rafael Rangel, Bolívar, La Ceiba y Monte Carmelo, contando el mismo con una maquina del tipo D-7 de oruga, con lo cual era esparcida la basura, donde inclusive era seleccionado lo que servía para la comercialización de personas de escasos recursos que se encargaban de estas tareas, contando además el Vertedero con un deposito de Lixiviado , liquido residual  que se filtraba del Vertedero, que era recolectado para que no llegara a las quebradas colindantes, que llevan sus aguas a las parcelas cercanas del botadero de basura y así evitar la contaminación.

 

El vertedero hoy

El Lixiviado tenía un lugar al lado del vertedero.

Hoy por hoy dijo el concejal Díaz, el Vertedero funciona exclusivamente para el Municipio Sucre, pues la mancomunidad le dio la espalda al mantenimiento del mismo, a tal punto que dejaron abandonado la maquina que tenía a su servicio el Vertedero, maquina propiedad de la mancomunidad, hoy por hoy abandonada y desvalijada, pues lo que queda de ella es un chatarra en medio de la basura.

Este vertedero siempre ha sido un problema para el Municipio Sucre, pues es un deposito de contaminación, problema que se acentúa entre los pobladores de Zaragoza parte alta, sector El Aserradero  y sector Los Ángeles, ya que cuando queman la basura, lo cual sucede de continuo, el humo maloliente afecta a una buena parte del poblado de Sabana de Mendoza, incluyendo el Hospital José Vasallo Cortes, pues hasta allí llega la humareda.

Lea también

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

04/09/2025
Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

04/09/2025
Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

04/09/2025
El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

04/09/2025

En las localidades afectadas por el humo, hay problemas de carácter respiratorio que ninguna autoridad atiende, problema que se acentúa también a la altura del puente El Toro hasta el sector de la Vinccler, generalmente en horas de la noche, donde pareciera que estuvieras en el paramo, pero lo que se observa no es neblina, es humo que contamina a los transeúntes, habiéndose  presentado oportunidades en que la carretera es opacada totalmente,  con peligro de generar accidentes por la escasa visibilidad que permite la humareda.

De todo esto esta conscientes los concejales, sin embargo no hay donde concurrir, porque hay organismos que dicen velar por el ambiente, pero estos no funcionan, igual sucede con la Gobernación y con la representación del gobierno nacional, dijo el concejal.

La máquina abandonada
Tags: BasuraDesechos SólidosMunicipio SucreTrujilloVertedero Zaragoza
Siguiente
Colapso del Vertedero Zaragoza ha propiciado abundancia de basura y enfermedades respiratorias

Sabana Grande y Granados están en completo abandono por parte del gobierno local

Publicidad

Última hora

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales