• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CNP: Bajan las agresiones a los periodistas pero sube la censura en Venezuela

por Agencia EFE
13/12/2022
Reading Time: 2 mins read
El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas, Edgar Cárdenas. EFE/Captura de video

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas, Edgar Cárdenas. EFE/Captura de video

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 dic (EFE).- En Venezuela se redujeron durante 2022 las agresiones físicas contra los periodistas, pero «aumentaron las presiones, los hostigamientos, la intimidación y los casos de censura«, aseguró este lunes el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas, Edgar Cárdenas.

Durante la presentación del balance de gestión de la instancia, Cárdenas detalló que desde que inició 2022 hasta la fecha se registraron 207 agresiones a periodistas y medios, 48 menos que las contabilizadas por el CNP en 2021.

«Las cifras han disminuido en materia del monto total de agresiones (…) Mientras el año pasado hablábamos de 255, hoy estamos hablando de 207», dijo.
Subrayó que si bien este año ha habido una disminución de «agresiones físicas» a los periodistas y reporteros, aumentaron los casos de censura, e hizo referencia al cierre de emisoras radiales por orden de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

A juicio de Cárdenas, los cierres de emisoras y el aumento de actos de censura obedecen a «una política de Estado» que busca «silenciar la información» y disminuir los medios de comunicación de corte independiente.

«Existe toda una política de censura, de agresiones a periodistas y medios que lo que busca es silenciar la información para que el ciudadano no pueda conocer lo que viene aconteciendo y recurra, únicamente, a estos medios oficiales, medios dependientes del Gobierno», apuntó el periodista.

Aunque no ofreció detalles del tipo de hechos computados por el CNP este año, Cárdenas aseguró que destacan mecanismos de agresión como el uso de redes sociales para generar «campañas de desprestigio» contra los comunicadores.

Venezuela cerró 78 emisoras de radio en lo que va de 2022, el mayor número registrado en un solo año, según explicó a EFE el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa.

 

 

 

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

Tags: CnesuraCNPperiodismo
Siguiente
Utopix: Venezuela registró 18 feminicidios en noviembre

Utopix: Venezuela registró 18 feminicidios en noviembre

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales