• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CNE | Por: Eduardo Fernández

La elección de ese CNE es una buena noticia. Pero, no es suficiente. Para ganar las elecciones y producir el cambio que todos anhelamos, hace falta mucho más.

por Eduardo Fernández
14/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Es un hecho evidente que el CNE que acaba de ser designado es el mejor que hemos tenido en los últimos veinte años. La presencia de gente como Enrique Márquez, diputado elegido en la plataforma de la oposición en diciembre del 2015, de Roberto Picón, figura muy destacada en la lucha opositora de los últimos años, de Griselda Colina, directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, de Francisco Martínez, expresidente de Fedecámaras, de León Arismendi, abogado laboralista muy vinculado con el movimiento sindical venezolano, nos permite confiar en la rectitud del árbitro electoral.

La elección de ese CNE es una buena noticia. Pero, no es suficiente. Para ganar las elecciones y producir el cambio que todos anhelamos, hace falta mucho más. La oposición chilena que enfrentó a la dictadura del General Augusto Pinochet no contaba con un tribunal electoral confiable. Es más, en Chile, en aquellos años, no existía un órgano equivalente a nuestro CNE. El árbitro electoral bajo la dictadura de Pinochet era el Ministro de Relaciones Interiores. Por cierto,  a cargo de un general designado por el dictador, y susceptible de ser removido por él. A pesar de eso, la oposición Chilena concurrió a las elecciones y las ganó, y las ganó de tal manera que a la dictadura no le quedó más camino que reconocer el triunfo opositor.

Mucho más importante que contar con un CNE serio y responsable, es contar con una votación mayoritaria. Las encuestas indican que más del 80% de los venezolanos queremos un cambio. Si a esos venezolanos se les pide que no voten, es difícil ganar las elecciones, aunque tengamos el CNE más imparcial del mundo.

Para ganar el cambio político, deben darse, algunas condiciones que paso a enumerar:
1. Hay que llamar al electorado a votar.
2. Hay que renunciar a la abstención.
3. Hay que regresar a la política democrática y electoral.
4. Hay que renunciar a la idea de que esto lo arregla un golpe militar o una invasión extranjera.
5. Hay que presentar un programa atractivo al electorado.
6. Hay que estructurar una organización eficiente que mueva a los electores y que defienda los votos en las urnas.
7. Hay que presentar buenos candidatos, candidatos representativos, honorables y competentes para desempeñar los cargos para los que se postulan y, finalmente,
8. Hay que presentar candidatos de unidad, no dividir la votación opositora y concurrir masivamente a las urnas electorales. Absteniéndose no gana nadie, salvo Maduro y sus amigos.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Opinión
Siguiente
Tostós celebró 400 años de su fundación esperando atención de las autoridades 

Tostós celebró 400 años de su fundación esperando atención de las autoridades 

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales