• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Claves para entender el aumento salarial del primero de mayo

Este lunes 27 de abril el ejecutivo anunció un nuevo aumento salarial vigente a partir del primero de mayo.

por Redacción Web
28/04/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

¿De cuánto fue el nuevo aumento salarial?

400.000 bolívares será el nuevo sueldo base, además de un bono de cestaticket de Bs 400.000. El denominado salario mínimo integral quedará en Bs 800.000, lo que representa un incremento de 77,7% con respecto al salario anterior.

¿Cuándo comenzará a regir el aumento?

El incremento se hará efectivo a partir del 1° de mayo, a propósito del Día del Trabajador.

#27Abril Actuando en defensa de los derechos de L@s Trabajador@s hoy el Compatriota Bolivariano Trabajador Presidente @NicolasMaduro ha procedido a ordenar el incremento del Salario Mínimo Nacional más el monto de Cesta Ticket Socialista y los montos de Pensiones y Jubilaciones. pic.twitter.com/peEspcmYnf

— Francisco Torrealba (@torrealbaf) April 27, 2020

 

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

¿A cuánto equivale el nuevo salario mínimo al dólar que fija el BCV?

A 4,68 dólares si se toma como referencia el salario mínimo integral de Bs 800.000, y a 2,39 dólares si se toma solo como referencia el sueldo base de Bs 400.000, según el tipo oficial de este 27 de abril reflejado en la cuenta en Twitter de el Banco Central de Venezuela.

Atención?|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del lunes 27-04-2020, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV?? pic.twitter.com/ABLObEdvVZ

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) April 27, 2020

 

¿A cuánto equivale el nuevo salario mínimo al dólar paralelo?

A 4,10 dólares si se toma como referencia el salario mínimo integral de Bs 800.000, y a 2,05 si se toma solo como referencia el sueldo base de Bs 400.000, esto basado en las distintas páginas que reflejan el dólar en el mercado paralelo al 27 de abril.

 

¿Cómo quedan los pensionados?

Los pensionados también cobrarán 400.000 bolívares a partir del 1° de mayo.

Según el comunicado del ministro de Trabajo, Eduardo Piñate,  se realizará un bono adicional contra la guerra económica de 300.000 bolívares al que se le sumarían otros bonos de protección por el sistema  Patria

 

¿Se realizará un ajuste de las tablas salariales de la administración pública?

Sí. Todos estos aumentos tendrán como base el nuevo salario mínimo integral que empieza a regir a partir del 1° de mayo. Esto incluye a funcionarios públicos, incluidos a los ya acordados en el sector salud, magisterio, universitario, sector eléctrico, petrolero, integrantes de la Fuerza Armada Nacional, Policía Nacional, entre otros.

 

¿Cómo se ha desarrollado la inflación durante el primer trimestre de 2020?

El incremento, anunciado por el miembro de la asamblea nacional constituyente Francisco Torrealba a través de su cuenta de Twitter, se produce en un contexto en el que la hiperinflación continúa golpeando el bolsillo de los venezolanos.

Las últimas cifras oficiales publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) revelaron que durante el primer trimestre del año la inflación promediada fue de 32,4%.

Las estadísticas publicadas por el BCV son similares a las divulgadas por la Asamblea Nacional de Venezuela, que ubicaron los índices inflacionarios en 65,4%; 22,4% y 21,2% durante los meses de enero, febrero y marzo respectivamente.

SALARIO MÍNIMO DEL TRABAJADOR VENEZOLANO PULVERIZADO Y SIN PODER ADQUISITIVO

Con el salario mínimo del 28 de MARZO 2020 de Bs. 250.000,00 sólo se tiene un poder adquisitivo real del 1,3 % de la #CanastaAlimentaria pic.twitter.com/MMoHa6BUbk

— CENDA (@Cenda_Info) April 18, 2020

 

 

¿El nuevo sueldo mínimo permite tener acceso a la Canasta Alimentaria?

De acuerdo con datos del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) el monto necesario para cubrir los gastos de la Canasta Alimentaria es de fue de Bs. 19.156.813,68 durante el mes de marzo. El monto calculado por el Cenda es equivalente a 236,66 dólares, lo que implica que una familia requiere casi 100 salarios mínimo para poder adquirirla.

La #CanastaAlimentaria para el grupo familiar en el mes de MARZO 2020 tuvo un costo de Bs. 19.156.813,68 / $ 236,66. Presentando una variación intermensual de 14,0% / Bs. 2.356.347,19. pic.twitter.com/pz6RbtvxWS

— CENDA (@Cenda_Info) April 17, 2020

 

Fuente: el diario.com y twitter

Tags: aumento de salarioeconomía
Siguiente

Familia denuncia atropellos de Policía Municipal en Boconó

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales