Madrid, 25 abr (EFE).- El actor colombiano Claudio Cataño, que encarna al personaje de Aureliano Buendía en la serie ‘Cien años de soledad’, destacó este viernes el reconocimiento que supone para esta producción alcanzar las 8 nominaciones en la XII edición de los Premios Platino, cuya gala se celebra el 27 de abril en Madrid.
Entre las nominaciones están Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, el propio Cataño a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie, Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para su compañera Maleyda Soto, además de Mejor Guion Adaptado y Mejor Dirección.

“Un reconocimiento a un esfuerzo colectivo gigantesco, independiente de si yo levanto una estatuilla o no, creo que que la serie y la mayoría de los actores que estamos acá nominados, nos sentimos felices de poder acompañar este privilegio y de poder celebrar esta gala de toda Iberoamérica”, reconoció en una entrevista a EFE.
El actor insistió en que viven esta situación como “un triunfo colectivo” que, por otro lado, también sirve de homenaje a uno de los mayores éxitos de la literatura como es el libro homónimo ‘Cien años de soledad’ del escritor Gabriel García Márquez.
Dividida en dos partes de ocho capítulos cada una, la primera de las cuales se estrenó en diciembre de 2024 y la segunda no tiene confirmada su fecha de emisión en Netflix, está grabada en Colombia y filmada en su totalidad en español con el apoyo de la familia de García Márquez para recrear de forma fiel el realismo mágico de Macondo.
El papel del coronel Aureliano Buendía supuso para él “una odisea, un viaje épico” y, a punto de terminar la grabación de la segunda parte de la serie, ya califica como “un ejercicio profesional maravilloso que le ha permitido interpretar el arco completo de una vida desde los veinte años hasta la etapa final de su vida”.
Así pues, Cataño supo desde un primer momento que estaba ante “una enorme responsabilidad” al interpretar a un personaje de esta magnitud que pertenece al imaginario colectivo de muchos lectores, un reto para el que decidió prepararse construyendo su propia versión.

“Guardando las proporciones de lo que es Cervantes, es decir, si vas a interpretar El Quijote y piensas cuantas versiones posibles hay en la cabeza de cada lector.
El coronel Aureliano Buendía también es un icono, es un arquetipo y es un personaje recurrente en la imaginación de cientos de millones de lectores. Pues yo tenía que construir mi propia versión y eso fue lo que hice. Sé irresponsable”, expresó el actor.
De cara al futuro, una vez acabado el proyecto de ‘Cien años de soledad’, quiere seguir el ejemplo de compañeros de profesión a los que dice admirar como, por ejemplo, el argentino Ricardo Darín, y continuar interpretando personajes que tengan una relación directa con lo que es “como ser humano”: “Quiero seguir conservando eso y no perderlo por ninguna razón. A mí lo que me interesa es mi oficio, trabajar dentro de él y vivir dignamente de mi oficio”.