• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Clase trabajadora exige ajuste salarial este “Primero de Mayo”

por Douglas Abreu
28/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Directivos de las distintas organizaciones sindicales que agrupa la Federación de Trabajadores del estado Trujillo (FETRATRUJILLO) (Foto Cortesía).

Directivos de las distintas organizaciones sindicales que agrupa la Federación de Trabajadores del estado Trujillo (FETRATRUJILLO) (Foto Cortesía).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub


Gran asamblea unitaria de trabajadores de la administración pública  trujillana, activos, jubilados, pensionados, universitarios, obreros administrativos, salud,  sociedad civil, economía informal,  este primero de mayo, estarán concentrados  en la avenida 06,  antiguo estacionamiento BOD, sector Las Acacias, de la ciudad de  Valera “porque no  existe  calidad de vida, digna y suficiente para vivir con decoro”.

La convocatoria la hacen directivos de las organizaciones sindicales que agrupa la Federación de Trabajadores del estado Trujillo (FETRATRUJILLO),  Guzmán Ramírez, Agustín Oviedo, Jesús Rosales, Nelson García, Rafael Briceño, Giovanny Vielma, Henry  Rangel, Cesar Colmenter, José María Bastidas, Profesores: Nelson Romero, Jesús Caldera, Felipe Yépez, José Miguel Briceño Rivas, Maritza Ocanto, Belkis Torres, Abner Pacheco y Neida Quevedo.

 

781 días sin ajuste de sueldos y salarios

Han transcurrido más de 781 días – recordaron – sin ser ajustado el salario de los trabajadores venezolanos, los cuales están sin protección social integral y sin convenciones colectivas firmadas originando bolivarianamente, la sobrevivencia con salarios de pobreza extrema socialista del siglo XXI, como consecuencias de las políticas devastadoras revolucionarias neoliberal, antilaboral, antiobrera e inhumana.

Ha imperado por más de 25 años permitiéndoles avanzar – condenaron – abierta, publica y legalmente en la destrucción del salario para acrecentar el  empobrecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores de este país  y así condenarlos abiertamente a la subsistencia de las bonificaciones salariales en detrimento de la vigencia del estado social de justicia y derecho.

Lea también

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

22/05/2025
Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

22/05/2025
Torneo de pickleball “Puntos por la Vida” a beneficio de niños con cáncer

Torneo de pickleball “Puntos por la Vida” a beneficio de niños con cáncer

22/05/2025
Canonización a la vista: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles tendrán fecha en junio

Canonización a la vista: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles tendrán fecha en junio

22/05/2025

 

Política perversa, fratricida y antiobrera

Esta política  perversa, fratricida y antiobrera  solo ha servido – recalcaron –  para elevar el deterioro de la calidad de vida con más hambre, miseria  y la pobreza en todos los sectores laborales de la administración pública, el pueblo y los hogares venezolanos transformándolos en los nuevos esclavos modernos

Que con aplicación en el año 2018 – citaron – del memorado circular, número 2792, a las convenciones colectivas, la ley antibloqueo del año 2020, Art 18, el instrumento ONAPRE del año 2022 que disminuyo la progresividad porcentual de las primas contractuales en un promedio de 150 %,  indican inocultablemente la profundización moderna de la esclavitud y la pobreza extrema socialista

Después de 144 años de abolición – dijeron –  reina en los trabajadores de la administración pública, jubilados, profesores universitarios, personal obrero, administrativos, sobrevivientes, en abierta violación a la vigencia constitucional que establece la Carta Magna, Art 54 ”ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre”.

 

Trabajadores exigen se decrete la propuesta salarial

En consecuencia, exigen a Nicolás Maduro que este primero de mayo, se decrete la propuesta salarial presentada por los trabajadores  en la mesa laboral del Foro de Diálogo Social  que se realizó este año, equivalente a 200 dólares, no es lo ideal, ni suficiente, ni el clamor del sector laboral, pero sirve de arranque, para movilizar los tabuladores salariales y recupera el menguado poder adquisitivo y el valor del trabajo,

Propuesta de inicio salarial que debería ajustarse trimestralmente de acuerdo a las variaciones macroeconómicas – precisaron –  hasta lograr equipararlas  a la vigencia de la canasta básica familiar, ya que en Venezuela existen todas las posibilidades petroleras, económicas, financieras, tributarias, mineras viables, factibles y tangibles.

 

Continuar política de control social “de nada servirá”

Para que este primero de mayo – concluyeron los dirigentes sindicales trujillanos – dignifique a todos los sectores laborales del país. De nada servirá continuar con la política cruel y retrograda de control social, política partidista de las bonificaciones salariales ya que profundizaría a cielo abierto permanencia revolucionaria de la esclavitud moderna de los trabajadores.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: 1 de MayoDestacadoTrabajadoresTrujillo
Siguiente
Gobernador de Mérida ejecuta el Plan de Lluvias 2024

Gobernador de Mérida ejecuta el Plan de Lluvias 2024

Publicidad

Última hora

El agente Jorge Mendes llega a Barcelona para reunirse con Lamine Yamal

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

El laberinto de la urna | Por: Alexander González

“PEPE” MUJICA UN ÍCONO DE LA IZQUIERDA COMPROMETIDA | Por: Segundo Mendoza

Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales