• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Claro y Raspao | MADRE CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

por Redacción Web
08/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¡VENEZUELA SE VISTE NUEVAMENTE DE ORGULLO! El pasado 28 de marzo el Papa Francisco firmó el decreto mediante el cual aprueba la canonización de la Beata María del Monte Carmelo, conocida como la Madre Carmen, convirtiéndose de este modo en la PRIMERA SANTA VENEZOLANA. Carmen Elena Rendiles Martínez, (1903-1977), religiosa caraqueña que desde pequeña mostró señales de una gran religiosidad, pero debido a su incapacidad (nació sin el brazo izquierdo), fue rechazada de varias. Sería en el año de 1927 que consigue ingresar a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, congregación ésta de origen francés. Durante la década de los 40 y 50 ejerce varios cargos dentro de la Congregación, siendo el más relevante el de Madre Superiora Provincial.

 

Con ayuda de las hermanas, fundan el Colegio Belén (Caracas) y el Colegio Nuestra Señora del Rosario (Mérida). En 1959, la madre Carmen donó a la Congregación su casa paterna (El Paraíso), donde funciona el Colegio San José de Tarbes. ubicada en la prestigiosa urbanización El Paraíso de Caracas, donde se creó un colegio dedicado a la educación de niñas de escasos recursos. El proceso para la Canonización se inició el 9 de marzo de 1995 y sería el 5 de julio de 2013, que el Papa Francisco le otorga el título de VENERABLE y en fecha 16 de junio de 2018 es elevada a BEATA, siendo así la tercera beata venezolana, después de la Madre María de San José (1995) y la Madre Candelaria de San José (2008).

 

 

 

 

El pasado 24 de marzo, la Comisión de Registro Civil y Electoral (CRECE) presentó el informe Sobre el Resultado de las Solicitudes de Incorporación, Impugnaciones y/o denuncias sobre el Registro Electoral Preliminar del 10 de marzo 2025 y recibidas los días 19 y 20 de marzo.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

En el cuadro siguiente se puede apreciar los resultados obtenidos de la revisión, evaluación, verificación y aplicación, en los que correspondía, de cada una de las solicitudes de incorporación recibidas, así como sobre las Impugnaciones al Registro Electoral Preliminar.

 

 

 

 

A partir de hoy se inicia el lapso para la presentación de las postulaciones a los cargos de Diputadas y Diputados a la Asamblea Nacional; Legisladora o Legislador de los Consejos Legislativos de los estados y Gobernadora o Gobernador de estado. En dicho lapso, las organizaciones con fines políticos, legalmente registradas ante el Consejo Nacionales Electoral deberán:  1°.  Crear y/o modificar las postulaciones, así como realizar las alianzas correspondientes (7 y 8 de abril); 2°.  Presentar las postulaciones ante el organismo subalterno correspondiente (09 de abril); 3°.  Revisión y subsanación de los recaudos (10 y 11 de abril) y, 4°. Admisión o Rechazo de las postulaciones (10 y 11 de abril).

Como señalé en la columna del pasado 10 de febrero con relación a los requisitos de elegibilidad y causales de inelegibilidad para optar a los cargos de Diputados y Legisladores de los Consejos Legislativos procedo a informar, en esta columna, los REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD y las CAUSALES DE INELEGIBILIDAD, establecidos en la CRBV y en el Reglamento General de la Ley de Procesos Electorales (RGLOPRE) que deberán cumplir las electoras y electores que deseen postularse al cargo de Gobernadora o Gobernador de estado.

 

 

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Tags: Claro y RaspaoConrado Pérez
Siguiente
Arnaldo Sánchez consolida ocho encuentros con equipos municipales del Psuv-Mérida

Arnaldo Sánchez consolida ocho encuentros con equipos municipales del Psuv-Mérida

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales