• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Claro y Raspao | ELECCIÓN DE LOS JUECES DE PAZ (II) | Por: Conrado Pérez

por Redacción Web
03/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En esta segunda entrega relacionada a la Elección de los Jueces de Paz deseo referirme al proceso como condimento holistico de lo que representa y significa el proceso. Algunos al momento ya estàn vencidos, digo la Incripciòn como aspirante a Juez o Jueza de Paz. ¿Cómo y dónde se vota? Se debe votar de forma manual, para ello Seleccionar hasta tres Candidat@s de la boleta. Se dispondran de Centros de Votación por el Circuito Comunal, exepcional que pueden votar habitantes mayores de 15 años con su documento de identidad (vigente o vencida).

 

REQUISITOS CANDIDATOS A JUEZ O JUEZA DE PAZ

  1. Mayores de 25 años.
  2. Tener al menos tres años de residencia en la comunidad donde se postula.
  3. Completar la planilla de postulaciòn del CNE.
  4. Presentar los documentos requeridos antes del 28 de noviembre. (Vencido).
  5. No podràn aspirar como Candidat@s quienes ejerzan cargos partidistas.

El Tribunal Supremos de Justicia y el Ministerio del Poder Popular de las Comunas tienen la cualidad para la formaciòn especializada correspondiente atendiendo el prececto constitucional Articulo 258 y el 14 de la Ley Organica de Justicia de Paz Comunal.

 

¿QUÈ ES UN CIRCUITO COMUNAL?

Se define como un ambito territorial compuesto por una Comunal, Consejos Comunales o Movimientos Sociales.

La proximidad y vertiginosidad con que avanza el Proceso Electoral para la Elección de los Jueces y Juezas demanda exhibir como es la estructura del Cronograma Electoral del proceso cuyo cierre esta correspondido con el REPLIEGE LINEAL previsto para el 17 de Diciembre fecha Aniversario de la Muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar, así es que pretendo que todos y todas Ustedes lectores estén lo suficientemente documentados de forma holística del proceso todo en su contexto.

Queda en reserva para la próxima semana de cómo es el alcance de la Distribución Electoral por estados, Municipios, Parroquias, Centros y Mesas de Votación en todo el país. EL DERECHO DE INFORMAR Y SER INFORMADOS.

 

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

14/09/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS | Por: Victor Corcoba H.

13/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

DUVALIER, CHAMANES, SUPERSTICIONES Y EL VUDÚ  | Por: Ernesto Rodríguez

12/09/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025

 

 

 

 

Tags: Conrado Pérez
Siguiente
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Salvador Garmendia | Por Ramón Rivasáez

Publicidad

Última hora

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales