• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Científicas prueban terapia ultrasónica para combatir el cáncer de páncreas

por Agencia EFE
25/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Células de cáncer de páncreas durante un proceso de migración celular. Imagen cedida por el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. EFE

Células de cáncer de páncreas durante un proceso de migración celular. Imagen cedida por el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 25 ene (EFE).- Investigadoras del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han probado la efectividad de una terapia con ultrasonido para la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas.

El estudio, cuyas conclusiones aparecen publicadas en la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology, podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos basados en tecnología ultrasónica para paralizar el crecimiento de tumores sólidos.

El crecimiento de los tumores sólidos va acompañado de procesos de proliferación y migración de las células cancerosas, señaló el CSIC en una nota difundida este miércoles, y precisó que las terapias actuales que incluyen radiación ionizante destruyen células malignas y sanas.

“Nuestra investigación plantea por primera vez la posibilidad de desarrollar una nueva terapia basada exclusivamente en la tecnología ultrasónica, no ionizante», lo que supondría un tratamiento no invasivo, de bajo coste, de fácil aplicación y sin daños colaterales para los pacientes, explicó Itziar González, investigadora del CSIC en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI).

Desarrollaron la investigación sobre muestras in vitro de cáncer de páncreas, y aplicaron una dosis de tan solo veinte minutos de ultrasonidos de baja intensidad sobre muestras de células de un tipo de cáncer de páncreas (PANC-1) y consiguieron parar el avance colectivo e individual de las células durante, al menos, dos días, ha indicado la investigadora.

“La aplicación de ondas ultrasónicas en determinadas condiciones acústicas durante 15 o 20 minutos inhibe la capacidad de movimiento celular durante largos periodos de tiempo, de más de 48 horas o incluso hasta 3 días después del tratamiento», aseguró.

Las investigadoras observaron también cierta inhibición en los procesos de proliferación celular, y en la actualidad los están analizando en otros experimentos en los laboratorios.

El próximo paso para demostrar la eficacia y la idoneidad de esta terapia serán las pruebas in vivo con ratones, para tratar de probar con roedores con diferentes tipos de tumores los buenos resultados que se han conseguido in vitro.

Los experimentos in vivo con ratones se realizarán en colaboración con investigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad del País Vasco (norte de España) y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, gracias al uso de un pequeño dispositivo ultrasónico ajustable a cada animal.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

 

 

 

 

Siguiente
El estadounidense Scott Rolen entra en el Salón de la Fama del béisbol de la MLB

El estadounidense Scott Rolen entra en el Salón de la Fama del béisbol de la MLB

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales