• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cidh visitará puentes internacionales y hospitales de Cúcuta para entrevistarse con venezolanos

Ante la negativa del gobierno venezolano de permitir el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –Cidh- al territorio nacional

por Mariana Duque
05/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Clara Ramírez, directora de Fundaredes y el abogado Oswaldo Cáceres informaron sobre visita de la Cidh a Cúcuta. Mariana Duque.

Clara Ramírez, directora de Fundaredes y el abogado Oswaldo Cáceres informaron sobre visita de la Cidh a Cúcuta. Mariana Duque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –Cidh- llegará este jueves en la mañana a la ciudad de Cúcuta para recibir testimonios sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela


Ante la negativa del gobierno venezolano de permitir el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –Cidh- al territorio nacional, este jueves 7 y viernes 8 de febrero sus integrantes se instalarán en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander – Colombia, en donde visitarán el puente Internacional Simón Bolívar, casas de alimentación y hospitales, para entrevistarse con venezolanos y obtener testimonios sobre la privación de alimentos y medicinas, así como de la migración y violaciones de derechos humanos.

La directora de la Fundación Redes –Fundaredes-, Clara Ramírez, acompañada del abogado Oswaldo Cáceres, precisó que de acuerdo a la agenda de trabajo dada a conocer por la Cidh, este jueves 7 de febrero recorrerán el Puente Internacional Simón Bolívar –lugar principal por donde cruzan a diario miles de venezolanos al vecino país- desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía, posteriormente atenderán a víctimas de violaciones de derechos humanos, miembros de la diáspora, a organizaciones y sociedad civil venezolana para conocer las violaciones de derechos fundamentales.

Para el viernes 8 de febrero tienen programado acudir a centros hospitalarios de la ciudad de Cúcuta para verificar cómo el Estado colombiano ha asumido responsabilidades que son competencia del Estado venezolano, al no permitir el acceso a la salud de sus ciudadanos.

“Estarán en los hospitales de Cúcuta viendo a quienes el acceso a la salud les ha sido negado en territorio venezolano y acuden a Colombia a cubrir estas necesidades, a aquellas personas que están en migración definitiva o migración pendular, es decir, a quienes van por compras de alimentos y medicinas.  También recibirán varios testimonios el día viernes, que es la intención que tenía la Comisión Interamericana de cumplir en territorio venezolano, tener acceso directo a las víctimas”, explicó.

Ramírez destacó que los afectados al no permitirse el ingreso de la Cidh son las víctimas, pues detalló que hay quienes cuentan con medidas cautelares emitidas por la Comisión, que han sido incumplidas por el Estado venezolano, siendo un caso de esos el Hospital JM de los Ríos, donde los niños son poseedores de medidas cautelares que el Estado venezolano se ha negado a cumplir, y diariamente fallecen.

“Hay quienes no han podido acceder al sistema de justicia nacional, donde hay una impunidad que galopa todos los días, su derecho a la justicia internacional se ve cercenado cuando el Estado venezolano no permite el ingreso de la Comisión Interamericana, y ellos no se pueden trasladar a Cúcuta”, acotó.

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025

 

 

 

Tags: ActualidadComisión CidhFronteraReunión ColombiaTáchira
Siguiente
Plancha 1 impugna resultados de  elecciones estudiantiles en ULA Táchira

Plancha 1 impugna resultados de elecciones estudiantiles en ULA Táchira

Publicidad

Última hora

Alfredy Moreno presentó su Plan de Gobierno al Pueblo Valerano

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales