• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chile registró en 2023 una cifra histórica de denuncias por actos contra personas LGBTIQ+

por Agencia EFE
20/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de miembros de la comunidad LGBTIQ+ participando en un desfile del Orgullo Gay. EFE/Sebastián Silva

Fotografía de archivo de miembros de la comunidad LGBTIQ+ participando en un desfile del Orgullo Gay. EFE/Sebastián Silva

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 20 mar (EFE).- Chile registró en 2023 el mayor número de denuncias de su historia por actos contra las personas de la comunidad LGBTIQ+, con un aumento del 52,6% en relación al año precedente, informó este miércoles el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), uno de los colectivos más importantes del país.

Se recibieron 1.597 denuncias por casos de discriminación, entre ellos tres asesinatos y 43 agresiones físicas o verbales, según recoge el XXII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género.

El estudio, que calificó al 2023 como “el año del mal camino”, destacó que es “la primera vez en la historia que se entró en un camino peligroso, que de mantenerse, hará retroceder las conquistas a favor de la igualdad de las últimas tres décadas”.

Aparte de los asesinatos y agresiones físicas o verbales, se registraron 126 agresiones comunitarias -propinadas por amigos, familiares o vecinos-; 95 abusos laborales y 62 educacionales; 933 declaraciones de odio y 2 discriminaciones en los medios de comunicación.

Asimismo, las declaraciones homofóbicas subieron un 130%, seguidas por los abusos en medios, cultura o espectáculo, con un aumento del 100%, de acuerdo con el mismo estudio.

Pese a ser el “año del mal camino”, los crímenes de odio disminuyeron un 50% y las denuncias policiales un 300%, además de ser la primera vez, desde 2015, que no se registran denuncias por ataques de las fuerzas del orden en razón de orientación sexual o identidad de género.

En 2023 los derechos LGBTIQ+ “no alcanzaron a retroceder, pero sí entraron decididamente a transitar por un mal camino que es peligroso para la igualdad”.

“Dos de las principales causas del mal camino: el poder estatal en ascenso de la ultra-derecha, cuyos discursos de odio se expande como virus por las redes sociales; y el repliegue de algunas autoridades que se declaran favorables a los derechos LGBTIQ+”, alertó el informe.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

La redes sociales también jugaron un “papel alarmante protagónico”, pues el 57,2% de los casos de discriminación tuvieron lugar en las plataformas online, concluyó.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: Chilecomunidad LGBTIQ+DiscriminaciónLgbtiq
Siguiente
Monagas estaría suministrando energía eléctrica al Zulia y estados andinos

Monagas estaría suministrando energía eléctrica al Zulia y estados andinos

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales