• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chepelca, iniciativa empresarial en medio de la crisis

por Yoerli Viloria
12/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Para el Grupo Chepelca el factor más importante es el valor humano.  Gráficas: cortesía

Para el Grupo Chepelca el factor más importante es el valor humano. Gráficas: cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde su origen el grupo empresarial ha estado identificado con los cambios sociales que se gestan en Venezuela, donde la responsabilidad social va de la mano con el crecimiento económico

En el marco del 198 aniversario de la “ciudad de las Siete Colinas” y Valera y la Valera Positiva que desde las páginas de Diario de Los Andes nos propusimos resaltar, hoy les presentamos un emprendimiento comercial que nació en Carvajal cuando era comarca de la urbe de Doña Mercedes Díaz y que tras casi 20 años de persistencia empresarial hoy se propone el reto de exportar sus productos: Chepelca.

Lo que inició como una idea familiar de los hermanos Hernández, Oswaldo y Gustavo, junto a su padre, un comerciante primario a quien apodaban Chepel, que posteriormente le daría nombre a la empresa y su carácter humanista y social, en la actualidad ofrece 300 empleos directos y más de 500 indirectos en la ciudad.

Próximos a cumplir 20 años de existencia empresarial

Industrias Chepel, C.A, es una empresa que inició sus actividades el 4 de septiembre de 1998. Su principal propósito está orientado a elaborar productos alimenticios para contribuir con el abastecimiento alimentario del país. Desde su origen ha estado identificada con los cambios sociales que se gestan en Venezuela, donde la responsabilidad social va de la mano con el crecimiento económico del grupo empresarial.

La valoración del capital humano, heredado de don “Chepel”, es asumido dentro de Chepelca como uno de los factores más importantes para la expansión, por lo que con orgullo sus trabajadores aseguran que sus principios de gestión siempre han estado insertos en la lucha por lograr un mejor mundo, de allí su lema empresarial “la calidad es el respeto por el pueblo”.


Camino a la exportación

Próximos a exportar la producción.

“Uno de los factores para sortear la crisis es la actitud”, aseguró Oswaldo, quien de inmediato acotó que aunque privilegian la producción con materia prima nacional, se proponen exportar, como una alternativa para conseguir las divisas necesarias para la adquisición de insumos que a su vez requieren importar.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

“Lo primero es fijarse el objetivo de crear las divisas en lugar de esperarlas, es cierto que existe una crisis en todos los terrenos, pero un buen empresario debe tener la capacidad de respuesta para seguir avanzando”, expresó Gustavo, quien además compartió que aún trabajan en el preludio jurídico para lograr sacar los productos al mercado exterior, específicamente a Centroamérica.

 

Empresa que nació como un emprendimiento. empresarial       

Oswaldo Hernández “Para el Grupo Chepelca el factor más importante es el valor humano, nuestro padre nos formó para el emprendimiento, pero también para preservar y resaltar los factores humanos en todo lo que nos propusiéramos, por eso además de prestar un servicio, buscamos tener una presencia en la ciudad bañada de una gran característica humanitaria. Si bien es cierto que el país está sufriendo una crisis, nosotros no permitimos que entrará en la mente de la empresa, nos enfocamos en catapultar potencialidades, como las zonas agrícolas con las que cuenta Valera y todo el estado Trujillo”.

El empresario acotó que Valera siempre va a atener posibilidades para enrumbarse al progreso y una de ellas está en consolidar las relaciones de la ciudad con las zonas aledañas del campo, “se deben coordinar grandes proyectos agroindustriales, turísticos y empresariales de forma holística. Desde esa iniciativa Chepelca se pone a la orden para colaborar con la formación”.

Gustavo Hernández “Chepelca nació como una empresa que buscaba transformar la materia prima, crear valor agregado a los productos locales y elevar la calidad de vida de los trabajadores y de la comunidad donde nos desenvolvemos. Recuerdo que comenzamos en el Mercado Municipal, de ahí fuimos creciendo y nos trasladamos a la Zona Industrial. Nuestros valores empresariales provienen de la integridad de nuestro padre, quien siempre nos mostró la importancia de la solidaridad, optimismo, revertir las crisis y levantarse ante las adversidades. Mi papá fue camionero y nos mostró la importancia de la construcción de muchas cosas a partir del trabajo”.

El declarante acotó que sigue apostando por el talento humano y recientemente trabajan en la producción de fresas en Cabimbú para posteriormente procesarlas, “le vamos a agregar valor a un producto totalmente regional”. En relación a la ciudad de Valera, acotó que esperan definir un aporte más sustancial con un plan de formación de los productores de las zonas agrícolas de la urbe y el estado en general.

Buscan contribuir con el abastecimiento alimentario. del país
Tags: ChepelcaLa Valera PositivaTrujillo
Siguiente
Venezuela: cambio dentro de una permanencia

El papelón antillano de la MUD

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales