• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cerca de 75.000 fieles celebran el último viernes del Ramadán en Explanada de Mezquitas

por Agencia EFE
28/03/2025
Reading Time: 1 mins read
Un fiel musulmán asiste a la última oración del viernes del mes sagrado de Ramadán, en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 28 de marzo de 2025. Los musulmanes de todo el mundo celebran el mes sagrado de Ramadán orando durante la noche y absteniéndose de comer, beber y mantener relaciones sexuales durante el período que transcurre entre el amanecer y el atardecer. (Jerusalén) EFE/EPA/JAMAL AWAD

Un fiel musulmán asiste a la última oración del viernes del mes sagrado de Ramadán, en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 28 de marzo de 2025. Los musulmanes de todo el mundo celebran el mes sagrado de Ramadán orando durante la noche y absteniéndose de comer, beber y mantener relaciones sexuales durante el período que transcurre entre el amanecer y el atardecer. (Jerusalén) EFE/EPA/JAMAL AWAD

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jerusalén, 28 mar (EFE).- Cerca de 75.000 fieles celebraron hoy el último viernes del Ramadán, el mes sagrado del Islam, en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, según datos del Departamento de Dotaciones Islámicas de Jerusalén, recogidos por la agencia de noticias palestina, Wafa.

La policía israelí movilizó a al menos 3.000 agentes que se desplegaron por alrededor de Jerusalén Este y en los callejones de la Ciudad Vieja «para salvaguardar la seguridad pública, dirigir el tráfico y defender la libertad de culto, manteniendo las medidas de seguridad necesarias».

También hubo una fuerte presencia militar en el puesto de control de Qalandia, en Cisjordania ocupada, adonde desde primera hora de la mañana cientos de palestinos musulmanes, residentes de estos territorios palestinos ocupados, se desplazaron para poder entrar en Jerusalén.

Los fieles musulmanes asisten a la última oración del viernes del santo mes de Ramadán, en el recinto de la Mezquita Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, 28 de marzo de 2025. Los musulmanes de todo el mundo celebran el mes sagrado de Ramadán orando durante la noche y absteniéndose de comer, beber y mantener relaciones sexuales durante el periodo que transcurre entre el amanecer y el atardecer. (Jerusalén) EFE/EPA/JAMAL AWAD

Como ya ocurrió el año pasado, las autoridades israelíes establecieron en el mes de ayuno musulmán limitaciones para los palestinos que quieren ir a Jerusalén a rezar.

En concreto, impiden a los palestinos de Cisjordania de entre 12 y 55 años (50 en el caso de las mujeres) acceder a la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado en el islam, durante los viernes de Ramadán.

Este año, pese a que el mes sagrado de los musulmanes ha coincidido con la reanudación de los bombardeos israelíes contra la Franja, no se han registrado incidentes significativos ni en la Ciudad Vieja ni en la propia Explanada de las Mezquitas.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
Los fieles musulmanes asisten a la última oración del viernes del mes santo de Ramadán, en el recinto de la Mezquita de Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 28 de marzo de 2025. Los musulmanes de todo el mundo celebran el mes sagrado de Ramadán orando durante la noche y absteniéndose de comer, beber y tener relaciones sexuales durante el periodo que va desde el amanecer hasta el atardecer. (Jerusalén) EFE/EPA/JAMAL AWAD

 

 

 

 

 

.

Tags: RamadánReligión
Siguiente
Chet Hanks recrea junto a su padre, Tom Hanks, una escena de ‘Forrest Gump’

Chet Hanks recrea junto a su padre, Tom Hanks, una escena de 'Forrest Gump'

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales