• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cepal revisa a la baja el crecimiento de Latinoamérica y estima un 1,8 % para este año

por Layisse Cuenca
13/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de un trabajador de un taller mecánico en Brasilia (Brasil).EFE/ André Borges

Fotografía de archivo de un trabajador de un taller mecánico en Brasilia (Brasil).EFE/ André Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 13 ago (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó este martes a la baja su previsión de crecimiento para la región este año y lo fijó en el 1,8 %, tres décimas menos que el 2,1 % previsto en pasado mayo.

Para 2025, el organismo de la ONU, con sede en Santiago, espera un crecimiento regional del 2,5 %, impulsado principalmente por los países sudamericanos, según el ‘Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’, publicado este martes.

El informe indica que la región «se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global».

Entre 2015 y 2024, la tasa promedio de crecimiento del producto interior bruto (PIB) regional fue del 0,9 %, de acuerdo al reporte.

«Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático», dijo en la presentación el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

República Dominicana a la cabeza y Argentina a la cola

República Dominicana (5,2 %), Venezuela (5 %), Costa Rica (4 %), Paraguay (3,8 %), Honduras (3,8 %), Nicaragua (3,7 %), Uruguay (3,6 %), El Salvador (3,5 %) y Guatemala (3,4 %) liderarán el crecimiento económico este año.

En el medio de la tabla se encuentran Panamá (2,7 %), Perú (2,6 %), Chile (2,6 %), las islas del Caribe -sin contar Guyana- (2,3 %) Brasil (2,3 %), México (1,9 %), Ecuador (1,8 %) y Bolivia (1,7 %)

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025
Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

15/09/2025

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1,3 %) y Cuba (0,5 %), mientras que Haití (-3 %) y Argentina (-3,6 %) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta el 3,7 % y en 2023 cerró con un crecimiento del 2,2 %.

Tags: Cepal
Siguiente
Una incursión judía en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén azuza la crisis regional

Una incursión judía en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén azuza la crisis regional

Publicidad

Última hora

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Dos lesionados deja accidente de moto en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales