• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Censurados

por Redacción Web
09/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Freddy Paz

@freddyspaz

En Venezuela la libertad de expresión como un derecho humano fundamental está en peligro de extinción, a pesar de que el artículo 58 de la Constitución Bolivariana, establece que la comunicación es libre y plural, y el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Los tiempos que estamos viviendo son muy peligrosos y altamente riesgosos en el cual hay serias amenazas a la libre comunicación y corremos el riesgo que desde el gobierno terminen por cerrar los medios de información libre y plural aún existentes.

Según datos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), entre los años 2013 y 2018 se han cerrado 115 medios de comunicación en Venezuela, entre ellos 41 medios impresos, 65 emisoras de radio y 9 canales de televisión.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en su informe del año 2016, publicó que Venezuela posee el servicio de Internet más lento del continente: 1,19 Mbps (megabytes por segundo), muy por debajo del promedio de la región que ronda por los 4 Mbps. Y el más lento del mundo.

Los medios de comunicación impresos que aún sobreviven en el país, están asfixiados ante la falta de papel, por cuanto la Corporación Maneiro monopoliza políticamente la materia prima de los periódicos, ejerciendo presión y control absoluto para imponer una hegemonía comunicacional a favor del estado socialista.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

Tal vez las emisoras de radio han sido las más afectadas, el cierre por lo general se produce con medidas de hostigamiento judicial, confiscación de equipos, y la inmediata asignación a otra emisora de la frecuencia radioeléctrica que tenía asignada por CONATEL. Convirtiéndose la censura en el pan nuestro de cada día, contra quienes pensamos distinto al gobierno socialista. Pero la censura oficial también ha llegado a las cableras quienes han sido obligadas por Conatel a sacar de la parrilla diferentes medios televisivos, entre ellos: Caracol TV y RCN TV, CNN en español, entre otras.

En los últimos tiempos se han registrado también bloqueos de las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Periscope, en diferentes regiones del país. Violentando el artículo 57 de la constitución bolivariana que textualmente dice: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.”

Tags: Opinión
Siguiente

El “negacionismo” de la hegemonía

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales