• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Células madre, una esperanza para volver a oír

por Redacción Web
14/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los pacientes que sufren de una pérdida total o parcial de la audición, podrían tener una nueva esperanza, gracias a una investigación que se adelanta en Inglaterra, en la que a través del implante de cierto tipo de células madre, podría generarse la reproducción de las células que intervienen en el proceso auditivo.

Se trata de un gran avance, que aunque apenas se encuentra en una etapa experimental en animales, ha presentado muy buenos resultados preliminares, por lo que se podría pensar que en un periodo de entre 5 y 10 años, puede ser una alternativa para pacientes en todo el mundo.

Para tratar de entender mejor en qué consiste este avance, el médico Marcelo Rivolta, director de la investigación y médico especialista en biología celular, explica que el “oído funciona gracias a dos células madre, una es la ciliar, que es la que toma el sonido o señal mecánica, y la transforma en un impulso eléctrico, que es lo que se llama un traductor mecánico. La otra es la célula que recoge esa información eléctrica y se la pasa al cerebro. Es el cable que conecta el oído con el cerebro”.

Una persona con capacidad auditiva normal tiene, desde su nacimiento hasta su muerte, la misma cantidad de este tipo de células, porque estas solo se generan en la etapa prenatal, y a medida que se va envejeciendo,la pérdida de audición se genera por el daño de las mismas, las cuales no podrían regenerarse de manera natural.

Precisamente, lo que busca el grupo de investigadores es lograr, a través de la manipulación de células madre, que se generen inicialmente las células ciliares. “Lo que logramos hacer en un primer momento en el laboratorio es generar un método que permita producir en el tubo de ensayo las neuronas auditivas y células ciliadas auditivas. En una segunda parte, lo que hicimos fue trabajar con las neuronas auditivas, e implantarlas en un modelo animal”, explicó el especialista.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025
Tags: Células madreOido
Siguiente
Gobierno y oposición continuarán negociaciones en República Dominicana

Gobierno y oposición continuarán negociaciones en República Dominicana

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales