• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Celebrando las diferencias en el mes de la Educación Especial

En el mes de abril se celebra a nivel nacional la educación especial, un área educativa donde el amor, la inclusión y respeto marca la vida de estos niños y jóvenes, porque ser diferente es algo común

por Andrea Briceño
29/04/2019
Reading Time: 4 mins read
Actividades en la cancha del Liceo Rafael Rangel en Valera

Actividades en la cancha del Liceo Rafael Rangel en Valera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En todo el estado Trujillo se realizaron jornadas y eventos en pro de estos jóvenes y sus familias, resaltando las iniciativas de Trujillo capital, Valera y Boconó, donde siguiendo el plan nacional brindaron alegría, aprendizajes y atención gratuita a estas personas con capacidades distintas.

La Educación Especial tiene como objetivo atender a personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo promedio, igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores.

A nivel nacional

En Venezuela del 18 al 22 de abril de cada año se celebra la semana de la Educación Especial con la finalidad de promover la integración y el respeto a las diferencias entre los niños, jóvenes y adultos con discapacidad, intengrandolas al sistema educativo y a la sociedad.

Durante este mes se le dio énfasis a la reivindicación de sus derechos y a sensibilizar al colectivo en la acepteción de las diferencias como algo que los hace únicos y enriquece a la humanidad en su diversidad.

Las áreas que son atendidas son:

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Retardo mental, Autismo, Deficiencias auditivas,Deficiencias Visuales, Dificultades de Aprendizaje,Impedimentos físicos, Talento superior, gracias a las aulas integradas en los institutos educativos, la prevención y atención temprana, el desarrollo del lenguaje, la educación, el trabajo y la integración social.

En el estado Trujillo

Trujillo cuenta con un campo de acción muy grande, númerosos casos se presentan en cada municipio y las causas de estos problemas en el desarrollo van desde problemas familiares, ambientales, genéticos, y uno que preocupa mucho a los especialistas son los agroquímicos, estos productos usados de forma desproporcionada o inadecuada pueden afectar la reproducción y la concepción humana, dando como resultado en el peor de los casos retardo mental o malformaciones físicas, es un área que debe ser tratada para regular este fenómeno.

Por otra parte, en el censo Dr. José Gregorio Hernández los profesionales de esta área pudieron constatar que en zonas rurales habían menores atados a camas, niños y jóvenes que no habían sido tratados o escolarizados y personas discapacitadas en condiciones precarias, mediaron en algunas circunstancias, por desconocimiento muchos padres y familiares excluyen a estas personas de la sociedad, pero la ley puede actuar, este tipo de maltrato, falta de derechos educativos y aislamiento es penado por la ley, sin colaboración del hogar los institutos no pueden lograr mejoras en los alumnos.

Gracias al director del Instituto de Educación Especial Boconó Juan Pablo Zarate el equipo de Diario de los Andes pudo hacer un recorrido por las instituciones, cada niño es atendido por profesionales capacitados en cada área de trabajo, donde el amor y la constancia van de la mano con técnicas de trabajo que ayudan al desarrollo mental, emocional y físico de cada estudiante. Trujillo cuenta con centros específicos para cada necesidad especial en el aprendizaje, es solo cuestión de incorporarlos a la sociedad.

Una experiencia mágica

Yomaira Quiñones, Docente coordinadora de formación permanente: «En este mes fueron muchas las actividades, los niños tienen un espacio para desarrollarse y nosotros para estimularlos, en las actividades del 8 al 12 que fueron deportivas sus destrezas motoras y hasta el 26 cada área de atención, felices con la labor».

 

Junvel Delfin, Docente de agroecología: «El desarrollo del huerto escolar les brinda la oportunidad de cultivar, los niños  son felices con la experiencia de los semilleros, salen del aula a cuidar sus plantas frutales, medicinales, condimentos que van al comedor, cada aprendizaje lo viven como todo niño».

 

 

Mayerle Montilla, Docente de básica uno: «Mi responsabilidad son los niños de tres a seis años,  desde el control de efinteres hasta el desarrollo de actividades, es una experiencia muy satisfactoria, marca la vida, uno deja afuera los problemas y en el aula uno recibe besos, abrazos y el cariño más sincero, es inolvidable».

 

Ana Gil, Coordinadora de educación especial: «Se han realizado encuentros pedagógicos, culturales, médicos, deportivos, muestras de producción en el marco del mes de la educación especial, con la articulación de la Coordinación de educación física, el PTMS y la Coordinación de bienestar estudiantil zonal, la Zona Educativa, para celebrar».

 


Si desean ser parte de la labor

Brindar apoyo y conocimiento a estos jóvenes y niños puede ser una manera de colaborar con una noble causa, si deseas instruirte en la UPEl, la Universidad abierta y la UNIES puedes buscar información y si solo quieres ayudar acude al centro más cercano.

Via: *Andrea Briceño Toro/ afbtoro@gmail.com*
Tags: Educación EspecialTrujillo
Siguiente
Localizaron otro cadáver con impactos  de bala cerca de San Rafael de El Piñal

Localizaron otro cadáver con impactos de bala cerca de San Rafael de El Piñal

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales