• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cavecom-e criticó por excesiva la regulación de delivery

por Redacción Web
28/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Un repartidor trabaja con su moto, en una fotografía de archivo. EFE/Zipi

Un repartidor trabaja con su moto, en una fotografía de archivo. EFE/Zipi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por  Alejandro Villalobos / El Carabobeño

El presidente de Cavecom-e, Richard Ujueta, criticó la creación de una plataforma única para servicios de delivery. Advirtió del riesgo para las pequeñas empresas, pues la medida también limita el crecimiento.

Bajo una nueva normativa,  las empresas del servicio de delivery deberán registrarse en el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel). Y, a partir de allí, someterse a un excesivo control, de acuerdo a declaraciones de Ujueta, recogidas por el portal Banca y Finanzas.

Pero, el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, asegura que esta imposición limita el crecimiento de este sector.

Ujueta recordó que este sector viene creciendo desde hace cuatro años y hasta ahora cuenta con 200.000 motorizados que trabajan en esta modalidad.

“En lugar de ser un puente para el crecimiento, la medida es un dique. Genera obstrucción y mucho más allá, corrupción. Ipostel debe aclarar un poco todo lo que tiene que ver con esa habilitación», apunta el dirigente gremial, según el portal especializado.

Al presidente de Cavecom-e le preocupan los detalles no conocidos aún de cómo será el procedimiento con Ipostel, y el funcionamiento del sistema. ¿Quién coloca la placa?, ¿cómo sabe tránsito si una persona está o no al día?

«Para una gran empresa que tiene la capacidad financiera está muy bien, pero para un negocio pequeño es cuesta arriba. No es solo que tenga que comprar la moto y pagar los 300 dólares, sino la cantidad de requerimientos que exigen para poder optar por esa licencia” destacó Ujueta.

Cavecom-e: «la intención de la normativa es buena»

El presidente de Cavecom-e matizó, sin embargo, que la intención de la normativa es buena. Visto desde el punto de vista de la seguridad de los datos, porque así se hace en distintos mercados del mundo. Pero, no es necesario registrarse ni tener una licencia especial para prestar el servicio de delivery.

“Desde el sector no estamos en contra de la normativa, sino de la forma”, citó Banca y Negocios a Ujueta.

Sobre el importe del 1% sobre cada encomienda, el presidente de Cavecom-e, entiende que este porcentaje será cargado a la factura del consumidor, pero solo a las personas que adquieran el servicio de casillero digital.

La plataforma única no es viable

El control del servicio de delivery en una plataforma única no es viable, resaltó Ujueta. La razón: Cada plataforma de comercio electrónico tiene su propia tecnología y su propio módulo de despacho.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

“Generar otro módulo sería como una competencia dentro de otro. Adicionalmente, estos módulos de delivery que tiene cada plataforma generan una cantidad de información importante para el manejo del negocio. Para nosotros eso sería engorroso” explicó Ujueta.

El empresario recordó que el proyecto de Ley de Comercio Electrónico que discute la Asamblea Nacional incluye un capítulo sobre delivery. Allí se  puede analizar esta normativa y amoldarla a la dinámica económica del país.

Con información de Banca y Finanzas

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Accidente de tránsito en la vía Betijoque -Sabana de Mendoza deja dos fallecidos

Accidente de tránsito en la vía Betijoque -Sabana de Mendoza deja dos fallecidos

Publicidad

Última hora

Alcalde de Valera vincula aumento de la recaudación de impuestos con el saneamiento urbano y la humanización de espacios públicos

Este viernes 31 de octubre es el gran Potazo de Recaudación de la SADET

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales