• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Casi 170 organizaciones de Venezuela se unen al referendo sobre zona en disputa con Guyana

por Agencia EFE
08/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso. EFE/ Rayner Peña R.

Imagen de archivo del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 8 nov (EFE).- Un total de 167 partidos políticos, sectores organizados y movimientos sociales venezolanos formalizaron este miércoles su adhesión al referendo consultivo del 3 de diciembre sobre la controversia territorial que mantiene Venezuela con Guyana por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, informó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.

En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el rector principal del CNE indicó que un total de 167 organizaciones se incorporaron al proceso y «están apoyando a todo el pueblo de Venezuela y al CNE en este referendo consultivo del próximo 3 de diciembre».

Detalló que, hasta ahora, se han adherido 29 partidos políticos, 47 universidades, 15 organizaciones de la sociedad civil y 60 del «poder popular», además de seis gremios, siete sindicatos y tres instancias de grupos indígenas.

Amoroso manifestó la alegría de los rectores del CNE por la participación expresada en torno a la consulta sobre el territorio en disputa al oeste del río Esequibo, y recordó que el ente electoral «es plural y recibe con mucha alegría la unión nacional».

Aseguró que esta previsto que mañana reciban, tanto en la sede principal del ente electoral como en las regionales, a otros grupos que se sumarán a la consulta.

«No hay diferencias para defender nuestra querida patria Venezuela», dijo la autoridad electoral, quien reiteró el llamado del Gobierno de Nicolás Maduro a mantener la «unidad» en torno a esta disputa territorial.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

El Gobierno chavista comenzó el lunes una campaña para el referendo con una movilización nacional, durante la que llamó a los ciudadanos a responder «cinco veces sí» a las cinco preguntas que se harán en la consulta, en la que podrán participar casi 20,7 millones de venezolanos.

Entretanto, Guyana y organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan este referendo que, entre otros puntos, consultará a los ciudadanos sobre si están de acuerdo o no con la anexión del Esequibo a su país, entre otras interrogantes.

Hasta el momento, ni Venezuela ni Guyana han planteado la opción de que sean los propios esequibanos, que rondan los 125.000, los que decidan sobre su pertenencia a uno u otro país, o elijan mantenerse como territorio independiente y soberano.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CNEPolíticareferendo
Siguiente
El actor Patrick Dempsey, de «Grey’s Anatomy», el hombre más sexy de 2023, según People

El actor Patrick Dempsey, de "Grey's Anatomy", el hombre más sexy de 2023, según People

Publicidad

Última hora

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales