• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Casi 147.000 niños inmigrantes crecen sin papeles en España

por Agencia EFE
24/02/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 24 feb (EFE).- En España en 2019 vivían 721.556 inmigrantes menores de edad, de los que casi 147.000 lo hacían en situación administrativa irregular, lo que supone una tasa de irregularidad del 20,4 %: uno de cada cinco niños extranjeros crece sin papeles en el país, la mayoría procedente de América Latina.

Es la estimación que hacen Save the Children y la Fundación Por Causa en el informe «Crecer sin papeles en España», que presentaron este miércoles en Madrid para ofrecer una fotografía actualizada e «inédita» de esta «población invisibilizada» y cómo sus derechos se ven recortados en salud, educación, vivienda o justicia.

«Estos niños sufren una triple vulnerabilidad: por ser menores de edad, migrantes y estar en situación irregular», denunció el director general de Save the Children, Andrés Conde, que lamentó que estos menores «vivan un escalón por debajo del resto de niños» y reclamó su regularización como medida excepcional.

Más de la mitad de los 146.773 menores en situación irregular en España tienen menos de 10 años y cerca del 30 % tienen más de 15, con tasas de irregularidad por encima de la media nacional que incluye a los adultos (13 %).

Tres de cada cuatro menores sin papeles proceden de América Latina: Colombia concentra los números absolutos más altos (25.226), le siguen Honduras (15.653), Venezuela (14.817) y Perú (11.436).

Según advirtió una de las autoras del informe, Jennifer Zuppiroli, el progresivo aumento de la irregularidad en la infancia a partir de 2014 está en buena medida relacionado con el rechazo de las solicitudes de asilo presentadas por familias procedentes de esos países.

Los niños procedentes de África tienen un peso muy pequeño en la irregularidad, ya que pese a que este continente es el origen del 43 % de los inmigrantes menores de edad residentes en España, solo concentra el 13 % (18.334) de los que lo hacen de forma irregular.

 

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

EL IMPACTO DEVASTADOR DE LA COVID-19

En España, la irregularidad administrativa es un fenómeno mayoritariamente sobrevenido, por lo que los autores del informe advierten de que esta situación podría complicarse aún más como consecuencia de la crisis «devastadora» del coronavirus, la caída del empleo entre los inmigrantes y su impacto en los permisos de residencia.

Otro de los autores, Gonzalo Fanjul, estimó que el número de inmigrantes sin papeles en España podría verse incrementado en más de 160.000 trabajadores «en los próximos meses o años».

A esa cifra, aseguró, hay que sumarle unos 13.000 casos más de niños que podrían quedar en esa situación al ser rechazada su solicitud de protección internacional.

Conde, por su parte, incidió en que la irregularidad precipita a estos menores a la pobreza y la exclusión social, y señaló que la probabilidad de riesgo de pobreza para un hogar con inmigrantes y menores a cargo es del 48 % frente al 14 % de uno con españoles.

«Sus salarios son menores, sus empleos más precarios y les resulta imposible acceder a ayudas sociales como el ingreso mínimo vital», aseveró, antes de exigir que se permita a estas familias beneficiarse de esta prestación.

El acceso efectivo al derecho a la educación o a la salud de los menores sin papeles puede verse vulnerado por la falta de un permiso de residencia, de un número de identidad de extranjero (NIE) o de una tarjeta sanitaria, recalcó.

Ante esta situación, estas organizaciones no gubernamentales consideran que una regularización de las familias inmigrantes sin papeles con hijos reduciría «considerablemente» su vulnerabilidad laboral y social y supondría un «importante beneficio fiscal».

Para Fanjul, «no hay nada» en las normas nacionales y europeas que impida la regularización: «Es difícil justificar que estos 147.000 niños no son una circunstancia excepcional».

Save the Children reclama también que se considere por ley como regulares a todos los menores sin papeles que viven en España, no solo a los niños inmigrantes que viajan solos, que se incluya la minoría de edad para obtener un NIE como no residente y un régimen jurídico específico que evite la irregularidad sobrevenida.

Tags: España
Siguiente
El Sevilla, centrado en la primera de las dos citas ante el Barça en 5 días

El Sevilla, centrado en la primera de las dos citas ante el Barça en 5 días

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales