• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Carvajal a media máquina

Para ejecutar cualquier plan, proyecto y/o programa dirigido a desarrollar el crecimiento económico, comercial e industrial del Municipio se debe garantizar la optimización de los servicios públicos, vialidad, agua, electricidad, telecomunicaciones, entre otros, que, si bien algunos han mejorado, en otros las fallas persisten.

por Redacción Web
16/02/2023
Reading Time: 4 mins read
Hacer de esta tierra de Estovacuy, un Municipio moderno, productivo, innovador y sustentable. (Fotos Archivo Digital)

Hacer de esta tierra de Estovacuy, un Municipio moderno, productivo, innovador y sustentable. (Fotos Archivo Digital)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pandemia, aguaceros y crisis económica


 

Especial DLA

 – La crisis económica – para unos, producto de un fracasado modelo económico, mientras que  para otros, es culpa de las criminales sanciones y bloque financiero internacional – sumado a la pandemia por Coronavirus y las lluvias han golpeado drásticamente y sin piedad a estados y municipios sin excepción alguna.

Donde en la mayoría su crecimiento, desarrollo y progreso se encuentra totalmente paralizado, otros por el contario, desde hace tiempo marchan a media maquina, como es el caso de San Rafael de Carvajal, uno de los principales municipios del estado Trujillo, dado su potencial talento humano, además de sus riquezas naturales e infraestructura.

Para los carvajalenses se hace necesario retomar todos aquellos planes, programas y proyectos de organismos públicos – nacional, regional y municipal – sector privado y demás fuerzas vivas que conlleven a desarrollar de manera sostenida y sin pausa ese potencial agrícola, turístico, comercial, industrial, artesanal en cada de una de sus parroquias Carvajal, Campo Alegre, Antonio Nicolás Briceño y José Leonardo Suarez.

 

Carvajal “productivo, innovador y sustentable”

Hacer de esta tierra de Estovacuy – tal como lo establecen numerosas propuestas publicas y privadas – un Municipio moderno, productivo, innovador y sustentable, con una estructura económica diversificada, basada en el desarrollo endógeno y el fomento de la agregación de valor a los recursos naturales y/o materias primas, con el propósito de potenciar la capacidad interna de producción de bienes y servicios competitivos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Para garantizar la incorporación del talento humano y el fortalecimiento del tejido social, con la participación activa y protagónica de todos los actores involucrados. Todo ello en procura de la calidad de vida de sus habitantes y el progreso de la municipalidad, entre otras acciones.

Turismo: industria alternativa

Se requiere consolidar un nuevo modelo de desarrollo turístico basado en sus imponentes paisajes ubicados en las zonas altas y bajas y su pluralidad cultural, así como la implementación de políticas gubernamentales de desarrollo que permitirán generar una creciente actividad económica a partir del sector turismo, como una industria alternativa. Por ello, se hace necesario impulsarla, a través del aprovechamiento de las fortalezas que ofrece para generar fuentes de empleos productivos e incentivar la construcción de la cadena productiva.

Producción artesanal

Se debe consolidar la producción artesanal como alternativa socioproductiva. Es fundamental el proceso de financiamiento para impulsar la producción y productividad de bienes y servicios. En este sentido, se requiere reactivar mecanismos de financiamiento a fin de beneficiar y expandir la economía social. Para ello, se deben fortalecer los mecanismos de financiamiento en pro de impulsar el modelo remunerador en las distintas áreas de producción.

 

La consolidación de la producción artesanal como alternativa socioproductiva.

Agua potable y residual

El suministro de agua potable y el sistema de tratamiento de aguas servidas para la población adquiere gran importancia como factor insustituible del desarrollo, social y económico, además de ser elemento vital para la familia en el hogar. En los últimos años, se vienen ejecutando programas orientados a administrar y regular el uso integral del agua, buscando mediante la ejecución de inversiones en infraestructura y su uso racional, preservar el recurso y satisfacer las demandas y necesidades de la población.

Transporte público

El transporte público representa unos de los elementos de crecimiento económico y de calidad de vida del municipio, es uno de los mecanismos más importantes para la movilización de bienes y personas dentro y entre ciudades, ya que municipio se caracteriza por ser un territorio de largas distancias entre sus poblaciones dificultando la movilización.  Es necesario ejecutar un conjunto de políticas y programas orientados a mejorar el servicio bajo la visión de un sistema integrado de transporte que impacte en la calidad de vida de la población.

Sector privado y Publico

En cuanto al sector privado, recientemente, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Carvajal (ACOINCA), Oswall Pena, expresaba la preocupación del sector que representa en cuanto al crecimiento económico del Municipio, así como también, la disposición de los agremiados de contribuir y apoyar todas las políticas e iniciativas para tal fin.

En ese mismo orden, según publicación en la red social Instagram, la reunión que del alcalde Wilsson Marín Leal con representantes de la Corporación de los Andes (CORPOANDES), lo que indica que la administración municipal  trabaja en esa dirección con el apoyo del gobierno nacional y regional, que  en palabras del gobernador Gerardo Márquez,  ratifico que próximamente se reactivaran los vuelos comerciales en el aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño”, lo que representaría un gran impulso económico-comercial.

 

El gobernador ratifico que se reactivaran los vuelos comerciales en el aeropuerto ANB.

Potencialidades

Cabe recordar, que inicialmente su economía se basó en la producción agrícola tales como, yuca, cambur, caña y piña.  Actualmente se han desarrollado conjuntos residenciales, lo que ha generado un crecimiento poblacional  acentuando la característica del municipio como “Ciudad Dormitorio”, ya que sus habitantes trabajan en la principal ciudad comercial del Estado.   En cuanto a construcción de Centros Comerciales, panaderías e industrias como la KEL (la más antigua del Municipio).  Es el tercer municipio más poblado del Estado.

Atractivos naturales

Entre sus atractivos naturales, se encuentran el Balneario Río Jiménez; Montaña Alto de la Cruz; La Cueva del Indio (extraen arcilla y existen figuras indígenas); El Mirador. Los monumentos Históricos, como El Trapiche “El Turagual”; Plaza Colón; Plaza “Negra Matea”; Plaza Bolívar. En cuento a infraestructuras, el Aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño”, C.C. Vista Park, C.C. Aeroclub, gimnasios., Ateneo de Carvajal.

Entre sus tradiciones destacan, Penitentes de La Cejita, Semana Santa; Chimbanqueles de Campo Alegre, 1 de enero; Escenificación del Vía Crucis Viviente; Búsqueda y Serenada del Niño Jesús; Festividades de San Rafael de Carvajal (24 de octubre); Elaboración de Cestería (Mesa de Chipuén y Canta Rana); Elaboración de Cerámica y Arcilla; Elaboración de acemas, pan criollo y mistela

Potencial Industrial

Actualmente, San Rafael de Carvajal, cuenta con un nuevo potencial industrial ubicado en el Eje Vial Valera – Trujillo, zona que se encuentra en la parroquia Antonio Nicolás Briceño.

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Nurr acepta donaciones de libros y revistas para la biblioteca universitaria  

Nurr acepta donaciones de libros y revistas para la biblioteca universitaria  

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales