• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
18/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hace más de un año escribía en la carta “Fuera de complot” que “La vida política de este país está atrapada por la cultura del complot” donde “La ilusión por el poder pasa por la urgente necesidad de derrocar a quien lo detenta como dueño del estado, de la cuadra o del establo, establecimiento”. “Esta rueda en “su rodar” pretende aniquilar la convivencia, la pluralidad, el desacuerdo, la imparcialidad, el respeto mutuo”. En síntesis, el otro, oficial u opositor, según sea el caso, es de todo, menos humano. Así se mueve, circula, la política y el poder se ha convertido en una forma para complotar al otro, para hacer que explote. Así se han reunido dos culturas o formas, la cultura de la bullaranga y la cultura del complot. Su síntesis, bulla contra el otro, agresión constante y sistemática. Pero, como ambos lados se parecen, una suerte de gemelos culturales eternamente enemistados, este bullicio multifacético, va y viene, dando cuenta de separaciones de la comunidad participante en el Bullinyg. Y en este bullicio violento lo común de la comunidad se disipa.

 Las formas de asociación en esta sociedad atropellada por las dos fuerzas que se disputan su control se alteran de manera tal que se destinan fundamentalmente para su control. Bien sea, permanecer en el poder, o en caso contrario, disminuir a su mínima expresión el modelo dominante. Estas fuerzas se repugnan, lo único que las reúne es “su mutuo odio”.  

Si ha de ser cierto este análisis, por parecerse estas fuerzas en su fuerza, este conflicto “no lo resistirá la sociedad venezolana, la victima común del conflicto entre estas dos fuerzas”. Pudiera que exista otro elemento más nefasto y consecuencia de este mutuo ataque: ambas configuran procedimientos de carácter fascista. Una rueda fatal, un estado policial y para policial para reprimirse. Esto no es cualquier cosa y deberá revisarse con cautela crítica para forjar, no forzar, un pensamiento de liberación de lo venezolano que se descolonice de esta biopolítica de control, combate y odio mutuo.

Jamás de los jamases la salida a la cultura del fascismo será el estado policial apoderándose del estado y de la sociedad para garantizar que “todo marche en paz”. La mayor derrota que infringiría la oposición al chavismo sería esta, obligarlo al tuntún consuetudinario mientras que la violencia opositora también toca las puertas de la gente común. Los grandes jerarcas celebran su victoria, el dividir para reinar. Gravísimo. En vez de la libertad, igualdad y fraternidad renace, se recrudece, crece y se fortalece el fascismo entre las fracciones de pueblo que se disputan el lugar de una historia que se repite sin parar en la disolución de la sociedad venezolana.

Podríamos preguntarnos qué vendría después. Es más importante, entonces, aquí y ahora, reunirnos como capaces de producir cambios en el vuelo de esta nave especial. Salirse del esquema dominante de guerra civil prolongada y de guerra entre potencias para hilvanar, hilar, asumir, practicar y teorizar una cultura de la independencia”. Nuestra “especie media” debe inventarse sus mecanismos, ser audaz, valiente y creadora. La dirigencia de élites no tiene derecho a ponernos a pelear entre nosotros. Abajo, en el lugar del calor humano, debe inventarse el nuevo hogar de lo venezolano. Abramos esa puerta y entremos con alegría, como el que va al reencuentro con su memoria colectiva e inventar el nuevo hogar de lo venezolano como proceso de todos los días.

proyectoclaselibre@gmail.com

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

La Celebración del Carmen y su Gran Significación Universal | Por: Frank Bracho

15/07/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Akardy Salas apuesta por el Renacer y la Lucha  Anticorrupción en Valera

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

Boconó se convierte en el epicentro del Campeonato Nacional MTB 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales