• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Desde acá mismo | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
12/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nuestros medios básicos son el monólogo y la conversación. Lo primero sería decirse las cosas uno mismo. Lo segundo, hablar con otros cara a cara, con ella, él o ellos presentes compartiendo el lugar que ocupamos.

Sin desechar el resto de formas de encontrarse, incluyendo las satelitales, debemos insistir en recuperar el lugar del encuentro y todo lo que se mueve dentro de él. Vamos a llamar a esto, «aterrizar para volver a revisar nuestros criterios de pertenencia y responsabilidad por la vida desde nuestro cuerpo, nuestra casa y entre nosotros mismos».

El circuito dominante ha sido hacia el universalismo cibernético que necesita, como empresa, a muchos obreros tecnificados que puedan garantizarnos acceder a numerosos lugares sin pertenecer a ninguno de ellos. De allí que, por nuestros canales cognitivos entra incontable información y la digerimos sin interpretarla, nos tragamos sus significados.

Esta sería una imagen singular de la biopolítica: La capacidad de unos humanos para invadir y controlar los significados de otros humanos que los compran a través, de las sobresalientes, herramientas satelitales, las mismas que nos permiten, en lo sucesivo conocer al mundo virtual «en tiempo real».

Entonces, al recuperarlo, hablo desde un lugar. Desde este lugar abrimos nuestra sala de conversa y lectura, para leernos y leer el mundo. Una sala de conversa e interpretación para no ser trogloditas de significados. Frente a la rapidez de la información debemos ser capaces de recuperar la lentitud de la interpretación, caminar mirando bien por donde caminamos. Detenerse más en las esquinas, dejar de sentirse perseguido por los mensajes que abruman, tomarse más en serio «lo que nos pasa» y  desde allí ofrecer nuestros aportes.

Desde acá mismo desojamos la margarita, recuperamos cordones umbilicales y hablamos de manera franca frente a nostalgias conformistas. Ir hacia atrás para reconocer de dónde venimos, ir hacia delante para aprender a encontrarnos en la sala de la vida que reclama vida digna y acción directa responsable. Vuelvo a mi lugar cada vez y desde acá mismo conjugo los verbos de mis principios y de mis dinámicas espirituales, políticas y culturales.

Nuestro movimiento lento no es retraso ni retroceso. Es la capacidad de no perder el instante cuando abrimos nuestros ojos y nos descubrimos capaces de girar con los astros y sentirnos nacientes con los mundos y los seres que germinan.

redsertrujillo.wordpress.com

proyectoclaselibre@gmail.com

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

28/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

28/11/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

27/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025

 

 

 

.

Tags: Juan Barreto
Siguiente
¡Hambre!  | Por: Eduardo Fernández

La Política | Por: Eduardo Fernández

Publicidad

Última hora

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales