• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Carta universitaria (III) | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
16/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Juancho José Barreto González

Hemos venido proponiendo algunas “palabras básicas” para superar los cansancios acumulados, el desgaste y el establecimiento de algunas costumbres que disolvieron la comunidad universitaria. También hemos dicho y acá lo subrayo, es posible convertir las próximas elecciones del 30 de abril en el NURR, en una fisura histórica, en una rendija por donde nos meteremos para cerrar una etapa ignominiosa y abrirle la puerta a la universidad que queremos.

Devolvernos el NURR, apropiarnos de él en tanto que “la universidad no es del gobierno ni de la oposición, es de los universitarios”. Esta es una clave política, de actitud política para superar una sufrida y terrible disminución: La ULA fue convertida en un feudo, en una finca mal administrada y en “un partido que no piensa”. No se trata de pasar factura a los responsables, vamos mucho más allá, se trata de elegir una nueva universidad. Desde el más joven de los estudiantes hasta el jubilado más antiguo se trata de movernos a un mejor lugar, producir una mudanza del espíritu universitario.

Tenemos el derecho y la obligación moral de hacerlo DESDE, CON Y POR EL NURR. Lenguaje y actitud, manos e instrumentos de trabajo, pensamiento universitario. Habitar la casa de manera decente y docente, conversar, reunirse, proyectar y cambiar de actitud. Que no sea un sacrificio estudiar sino una condición para ser mejor, ir más allá de la fisura. Tenemos la obligación de recuperar el NURR para los universitarios, para hacer grandes cosas, para que deje de ser, junto a la ULA, una pieza “operativa y funcional” de la violación de su propia autonomía y decoro institucional.

La presente gestión rectoral saldrá por la puerta de atrás junto a su personal de confianza. Lo peor que nos pudo haber pasado nos pasó. Cerremos esa habitación y botemos las llaves, vamos al patio universitario, a buscar los mejores materiales de reconstrucción.

El NURR desde el NURR, desde dentro, una revuelta creadora, un movimiento de apropiación, un cambio de actitud, esta rendija se convertirá en puerta para entrar a una nueva etapa. Vamos a decirlo como Celina o con Celina que respondió de esta manera a nuestra carta anterior: En abril, me gusta, eso me gusta, mes patriota, mi mes natal, tu mes, el mes que marcará pauta, fijará posición en la vida universitaria y en la colectividad en general, habrá la oportunidad de recuperar espacios y habitar la casa NURR – TRUJILLO, patrimonio cultural – académico trujillano, con empuje para rescatar la credibilidad, buena formación y respeto, un poco ausentes… Así como también buscar mejoras para su estructura física, equipamiento de sus distintas áreas, la oportunidad laboral y sus reivindicaciones para el mantenimiento y excelente ejecución de su funcionamiento… Segura estoy que, si responden al llamado, se enderezarán y curarán entuertos… Profe esta carta es muy alentadora, ¡¡¡gracias!!!

Si, ya basta. Quitémosle la brújula de la universidad y pongámosla en manos de la comunidad universitaria.

Otra clave: Sin comunidad no hay universidad. Aquí podemos decir muchas cosas, en todo caso se trata de superar la tecnología política de la división. Siguiendo el olfato de Celina, se trata de ir a un mejor lugar donde tengamos: 1. Un comedor para todos comer, 2. Transporte para todos movernos y 3. Una pequeña universidad para hacer grandes cosas.

El resultado: Una comunidad con cultura de “comunidad para transformar y ser mejor”.

 

 

proyectoclaselibre@gmail.com

Lea también

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

29/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Amor y Dinero: Cómo la facilitación financiera moldea las relaciones familiares | Por: José Luis Colmenares Carías

28/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

26/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

25/08/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: NurrNurr - Ula
Siguiente
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Principios rectores de un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

Universidades e instituciones trujillanas realizarán Feria del Saber Bocono 2025

Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales