• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas | Carta universitaria (I) | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
02/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

proyectoclaselibre@gmail.com

Decíamos en julio del 2018: Tal vez, al acrecentarse el espacio de justicia respecto a la Universidad, se acrecentará también el pensamiento y la política de una Universidad más comprometida con el futuro, dando pasos de progresión que permita llevarla a un mejor lugar en todos sus niveles.

Reiteradamente hemos argumentado en forma pública y evidente que la Universidad no es una parcela de la oposición o del gobierno. La universidad es del pueblo universitario y le conminamos para enfrentar el ejercicio de destrucción más grotesco de quienes deben pagar los costos por hundirla. La Universidad no es de quienes, desde una aparente y falsa legitimidad, han escrito las peores páginas de agresión a su espíritu. Contábamos y contamos con suficientes razones, derechos y argumentos para detener esta campaña que sistemáticamente ha destruido la legitimidad de la Universidad.

El debate en y por la Universidad, se verá incitado por decisiones fundamentales que deberán contribuir desde sus capacidades institucionales a darle al país la oportunidad de repensar la condición cultural de la universidad y colocar su legitimidad dentro de las exigencias de la progresividad del derecho. Para hacer universidad es necesario saber interpretarla en sus condiciones actuales. No somos una parcela, queremos fortalecer la dimensión humana de su diversidad.

Desde el 2008 no se hacen elecciones en la ULA, se ha relajado no sólo la legalidad y la legitimidad, también la imputabilidad. Uno de mis estudiantes de Lenguaje y comunicación relee a Ricoeur en “Volverse capaz, ser reconocido”: “La imputabilidad constituye una capacidad claramente moral. Un agente humano es considerado como el verdadero autor de sus actos, cualquiera que sea la fuerza de las causas orgánicas y físicas. Asumida por el agente, lo vuelve responsable, capaz de atribuirse una parte de las consecuencias de la acción; si se trata de un daño hecho a otros, dispone a la reparación y a la sanción final”.

Dejo ante ustedes, la preocupación sobre la cuestión universitaria que pasa por la superación del todos contra todos. Me he prestado a servir de vínculo para, como lo señalo en el Prólogo de Una Semiótica del orgullo (2018) “juntar pedazos para la comunicación”. Subrayemos, entonces, el artículo 54 del Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes: Los profesores universitarios vincularán su comportamiento académico y ciudadano con el real ejercicio de sus legítimos derechos políticos y la concreta defensa de los derechos humanos universales, consagrados en la Constitución Nacional y reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas”. Al país que odia y asalta lo cotidiano y lo trascendente debemos colocarle la de los venezolanos capaces de mirarnos cara a cara. El sistema de saber de la nación debe ser valorado y ampliado por la universidad. Pareciera que hemos abandonado este papel, la enorme tarea de educar y orientar, quebrando su doctrina histórica para arrodillarla a los desafueros de la bipolaridad, el binarismo, el fanatismo y la lucha vacua por el poder.

La dimensión interpretativa en que nos coloquemos como venezolanos será determinante para reunir las mentalidades y los programas necesarios para recuperarnos de esta ruina vergonzosa de la autonomía y de la cultura académica. No se trata de sustituir hoy a un rector que nos acusa de enemigos internos, para poner otro que se invente un nuevo enemigo interno. Deberemos entrar a la dinámica del discernimiento y la creatividad responsable.

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

THORNTON WILDER Y SU OBRA ‘NUESTRO PUEBLO | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales