• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Carta sexta al estado Trujillo | Por: Juan(cho) José Barreto González

por Juan Barreto
09/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Vamos pa´esa» es el saludo de un amigo mecánico. Él, al igual que muchos, sabe dónde están las palancas para llevar a Trujillo al lugar deseado. Ir a un mejor lugar implica una mudanza interior, personal, familiar, colectiva. Ir para eso, mudarse anímicamente para esa casa libre, abierta, grande, de cuatro esquinas. En resumen, una peregrinación admirable para darnos un mejor estado, una mejor región, un mejor sistema de relaciones.

La sexta taza de café me la tomo con dos de mis consejeras. Una me dice con su frescura de hija mayor «debes hablarle más a los muchachos» mientras, la otra, con su sapiencia de mujer andina, exclama «nosotras forjamos los mapas espirituales de la vida». Estos sorbos de café tienen el poder imaginario de enlazar y comprender, viajar a través de la memoria y aterrizar en el suelo real de lo humano. También debo decirles, este es el momento de mi vida donde me siento más comprometido con el destino de mi ejido regional de nacimiento.

En un destello del amanecer le insisto a los carteros lleven a los muchachos esta carta, a todos los esparcidos como las cuatrocientas estrellas del antiguo cielo maya. También a las hacedoras de mapas espirituales, las del «Llanito de las Mujeres», más arriba de la montaña, más abajo de la montaña. Díganle tomen las palancas del ánimo y la rebeldía, del trabajo productivo y del canto.

Intento que mi palabra vaya adelante, buenos días, buenas tardes, buenas noches o buenas noches si es de noche y buenos días si es de día. Mi palabra no es un mí sino un «nos», un tejido de venas y sentimientos. Mis consejeras son nuestras, no mías de mí, mía de nosotros, plurales, diversos, dispersos, llendo para esa, pa´esa vamos. Nos sacudimos, un temblor del cuerpo, como a los quince años, una risa perfecta como a los noventa, muchas angustias a lo de hoy, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, cuentos de caminos andados, por andar, por hacer, por ensanchar.

Andreina y Catalina hablan riéndose, dicen verdades sin herir. Viven, están vivas, no despachan, dicen vengan, vengan para acá, vamos a hacer, vamos a mover estos trastes, estos corotos estorban, aquellos nos servirán luego. Ir, venir a los puntos de reunión, inventar los proyectos para la casa libre, hilar fino, sin alharacas.

Me gusta jugar con la palabra «Ojear». Entonces, Ojeo las hojas/ las trae el viento. Releo de mi libro Casa Doble-Memorias breves de una casa amenazada: «Cuando el pueblo quiere el pueblo puede» era una de las consignas voceadas el 19 de abril de 1810. Podría decirse, no sin dolor, el pueblo ha querido, pero no ha podido. Tantos jalones en la historia de esta casa y fíjense como estamos. Vivimos un momento complejísimo, delicado. Una de las peores horas en cualquier casa del vecindario planetario. Es una obligación honrosa provocar el debate, generar espacios humanos para avanzar en la auto comprensión colectiva, debilitar la guerra civil prolongada…».

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

¡Ah muchachos de la vida, quinceañeros, veinteañeros, «divino tesoro» diría el poeta Rubén Darío, cómo hablarles para decirles son la maravilla si despiertan, si se adueñan de las palancas del tiempo y del viento, son la energía vital para derruir muros generacionales y chantajes. Ustedes no están para emprendimientos efímeros o seguir huyendo del país! ¡Ah mujeres, si pudieran levantarse y mover el reloj roto de la historia, y con su doble visión traspasar los laberintos, ser vientre y partera de la historia nuestra, esa pegada al día a día, esa que sacrifica tus manos y tu sonrisa, parir un nuevo día, un amanecimiento, un tapiz de nuevas relaciones!

Carteros de todos lados, díganle a viva voz a estas Rositas desconocidas que escriban la última carta de estos lados del tiempo y la primera carta de los nuevos, la andanza indetenible a la casa libre trujillana, una casa terrícola que le cierre las puertas a los ideólogos de la tristeza, de la muerte, de la mentira, ideólogos de lo que nos avergüenza.

Entramos a una nueva andanza, la reunión franca de lo trujillano para superar traumas, enfermedades, carencias y dominios.

Reciban mi abrazo desde donde se cruzan los ríos humanos!!

inyoinyo@gmail.com

Tags: Juan BarretoOpiniónTrujillo
Siguiente

Edicto Empresa Inversiones Navater, C.A. 09 de julio 2021

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales