• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Carta décima al Estado Trujillo | «Elegirnos como pueblo»| Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
06/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Recomponiendo las agujas del reloj histórico y, reasumiendo la vida política como compromiso hacia la reunión diversa, somos. Al derecho y al revés somos, somos aquí y ahora. La campaña admirable para que la gente se haga del poder, para arrebatárselo a los bandidos traficantes del aire no es más que el cambio de actitud de un pueblo para elegirse a sí mismo, para mirarse por dentro y agitar su memoria, para inventar técnicas de reunión cónsonas con este tiempo para ser.

No es un asunto de edad, si vota o no, si está dentro o está fuera. Es un asunto de ser, de impulsarse desde sí mismo, sacudir telarañas cibernéticas, ideológicas, sencillamente ser. Esta decisión está dentro, se mueve con los ríos internos de la vida, con los fracasos, con el tiempo ido dado como perdido, el tiempo roto. «Somos el ganchicho para hilar soledades y desbaratar falsas compañías/ para fundar nuevas cosas e inventar la última mudanza de un pueblo a un mejor lugar».

La revuelta anímica, la revolución anímica la llama mi viejo amigo universitario Luis Alfonso Aguilar. Hago lo que está a mi alcance para levantar el espíritu de Trujillo/ pájaro multicolor venido del gigantesco Bucare. Abrir las alas, no tener el dilema de inventar. Inventar es ser en el vuelo, atreverse en una nueva dirección.

Este invento aéreo puede derrotar cualquier aparato politiquero, lo sabemos. Con el espíritu de la gente, cuando se anima, nadie puede. Con el gentío en peregrinación admirable, levantando perezosos e incrédulos nos elegiremos, firmaremos el 21 de noviembre El Nuevo Tratado de la Dignidad Trujillana.

No es la ONU ni el presidente, ni el ungido ni el urgente, es usted y su presente. A esto lo llamo «Elegirnos como pueblo», animarse, animarnos, amarnos en el alma, armarnos de ánimo, tener valor, levantarse, recuperar el río, hacerlo nuestro, nuestra es la sed, nuestra debe ser el agua. Revuelta, vuelta nueva, revuelo, reorientar las agujas tejedoras del tiempo.

Levantarnos desde la tristeza más grande, desde la infelicidad, desde la noche de hambre, desde la mañana triste. Levantarnos sin promesas y sin muletas, simplemente levantarnos, lavar las manos y las palabras, buscarnos en el ánimo, buscar la tierra y el agua, levantar la mirada, orar, cantar haciendo, hacer e hilar manos y lenguajes, enamorarse de lo que haremos haciéndolo, ir a la misma habitación de la reflexión-reunión, hilar amaneceres, hilar amor de los seres, hambrientos de futuro, sedientos de nubes para hacer llover y sembrar el tiempo de las semillas guardadas en el vientre de los pueblos.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

Dice el viejo sombrerudo, cuando el sol se va el viento seca la ropa. Ventea viento ventea, sopla fuerte. A los bandidos y mentirosos, sopla viento, lo llevaremos a un lugar de la casa. También tendrán su chance para aprender a vivir sin robar al vecino. Aprender a secar sus trapitos al viento y no al sol. A respetar a Trujillo, si no, a «devolverse por el caminito que los trajo».

proyectoclaselibre@gmail.com

redsertrujillo.wordpress.com

Tags: Juan (cho) José BarretoOpiniónTrujillo
Siguiente
El costo social de los programas de ajuste económico | Por: Víctor Álvarez R.

Participación ciudadana ha roto inercia política y dinamizado escena nacional | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales