• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carpa de Triaje del HC, 24 horas de atención con poco recurso humano

por Anggy Polanco
02/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La carpa de triaje del Hospital Central de San Cristóbal atiende las 24 horas del día los casos de personas que acuden para descartar o confirmar casos covid 19, pero se enfrenta la deficiencia de personal de enfermería.

 

Raúl Senini, coordinador del área de Triaje del Hospital Central de San Cristóbal relata que en horas de la mañana cuenta con un grupo calificado de enfermeras, de lunes a viernes.  Mientras que en las tardes y noche no hay personal de enfermería, lo mismo se repite durante los fines de semana.

 

También registra un déficit de camareras, pues solo tiene este tipo de personal necesario en horas de la mañana.  No hay personal para la limpieza, asepsia, eliminación de los desechos sólidos, durante las tardes y noches.

 

“Por ese motivo necesito urgentemente que nos apoyen con enfermeros y enfermeras las 24 horas del día. Aquí vemos pacientes todo el día, no podemos manejar una carpa de triaje al 100 % con enfermeras solo en las mañanas”, solicita Senini justo en una semana que comienza flexibilización durante cuatro semanas.

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025

 

Residentes de diversas especialidades y asistenciales junto con el médico internista cubren la parte médica de la carpa, en un área en la que también se enfrentan algunas deficiencias bajo un calor en el interior del área, ante la carencia de un aire acondicionado, esto hace que se genere agotamiento físico en el personal.

 

Raúl Senini, médico internista

Relajación frente a la pandemia

 

Para entender lo que sucedió antes de octubre, de manera retrospectiva, el internista Senini explica que a la carpa de Triaje colocaron un repunte el ingreso de 10 a 12 pacientes al área de aislamiento, de los 30 a 35 pacientes diarios que acudían para revisar sus síntomas en esta área.

 

Entre octubre y noviembre hubo un descenso de los pacientes que acudían al área de triaje y un descenso de pacientes confirmados con clínica, placa, síntomas para ingresar a las áreas de aislamiento. Al punto de que por día tenían de 1 a 4 ingresos. Este manejo se mantuvo por varias semanas lo que permitió tener camas disponibles para recibir a los pocos pacientes, ingresarlos y atenderlos.

 

“Motivado a esa flexibilización, a ese tiempo que la gente no cumple los protocolos, por el tiempo, por necesidades laborales, necesidades de hambre, algunos a buscar sus recursos diarios, se vuelve a ver desde los últimos días de noviembre casos de ingresos, que han sido de 6 hasta 12 ingresos en un día”, precisó.

 

Ello ha llevado que se eleve el número de pacientes covid en las áreas de aislamiento y que podría elevarse a un número mayor si las personas no aplican los protocolos de protección y se relajan frente a la pandemia.

 

“La causa es la poca educación en el paciente en entender que esta pandemia nos obliga a no flaquear frente a los protocolos: distancia social, lavado de manos, uso de tapabocas”, expresó Senini.

 

Lo que el galeno viene observando es que desde finales de noviembre las personas no se cuidan en sitios concurridos . Esto afecta a un grupo de pacientes con cierta edad y ciertas patologías previas: diabéticos, obesos, asmáticos, entre otros.

 

“Tenemos un médico joven pero con un cuadro asmático de base que está aislado positivo en el área de covid”, ejemplifica el coordinador del área Triaje .

 

 

Tags: área de triaje respitarotorioCOVID-19Hospital CentralTáchira
Siguiente
Trujillanos FC da una lección de pundonor + Resumen Deportivo  | Por: Frank Graterol

Trujillanos FC da una lección de pundonor + Resumen Deportivo | Por: Frank Graterol

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales