• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Vives vuelve a sus raíces para presentarse en la «capital del pop colombiano»

por Agencia EFE
14/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El músico colombiano Carlos Vives habla hoy, durante una entrevista con EFE previo a su presentación en el estadio El Campín en el "Tour de los 30", en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El músico colombiano Carlos Vives habla hoy, durante una entrevista con EFE previo a su presentación en el estadio El Campín en el "Tour de los 30", en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 14 dic (EFE).- El cantante Carlos Vives volvió en 2023 a sus raíces para celebrar sus 30 años de carrera y el viernes se presentará en Bogotá, la que denominó «la capital del pop colombiano», en un mega concierto que tendrá más de 40 artistas invitados.

«Bogotá fue la ciudad que nos dio los fundamentos para que desde nuestras regiones entendiéramos que la modernidad podía nacer a partir de las identidades, entendiendo los procesos de la música del mundo», dijo Vives a EFE al explicar las razones por las que despedirá el año en la capital colombiana.

El artista, de 62 años, oriundo de la ciudad caribeña de Santa Marta, manifestó que hace 30 años «un grupo de músicos» entendió «que había una diferencia entre la industria y el folclor y cómo de los folclores y las raíces nacieron las músicas nuevas».

«Entonces estamos celebrando el entender que las músicas nuevas nacieron también de nuestras identidades, no solamente teníamos que copiar lo que era exitoso en otras partes. Bogotá fue esa ciudad que dio ese fundamento a los músicos de diferentes regiones para que lo entendiéramos. Siento que Bogotá es la capital del pop colombiano, del nuevo sonido colombiano», manifestó.

El concierto de Bogotá hace parte del «Tour de los 30» y contará con decenas de personalidades invitadas, incluidos 40 artistas entre los que figuran los ‘Másters en Parranda’, de su sello Gaira Música Local, como Sin Ánimo de Lucro, Alejandro González y Lucas Arnau.

Igualmente, el espectáculo de Vives tendrá más de 12.000 luces y 500 toneladas en equipo y montaje que han sido preparados toda esta semana por unas 850 personas.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
El músico colombiano Carlos Vives posa para una fotografía hoy, durante una entrevista con EFE previo a su presentación en el estadio El Campín en el «Tour de los 30», en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

 

Volver la vista atrás

Este año, Vives lanzó ‘Clásicos de la provincia 30 años’, los covers de vallenatos que lo lanzaron al estrellato hace tres décadas.

Lo que hace diferente a la producción publicada a principios de mes son las colaboraciones que hizo con el cantante de reguetón Ryan Castro, en ‘Los Sabanales’, o con Juanes, en ‘Las Mujeres’.

Eso, aseguró Vives, le permitió «estar en paz con los espíritus».

«Yo terminé cantando vallenato porque mi papá y nuestros amigos de la provincia, los médicos de las diferentes regiones, trajeron a esos juglares a mi casa y eso fue como la chispa que prendió la mecha», explicó.

«La industria hace 30 años me criticaba, digamos que no valoraba lo que hacíamos y yo miraba a los viejos y los viejos lo entendían y lo valoraban ellos, porque yo los miraba era a ellos», expresó.

Por eso todo este año ha «celebrado a los viejos», a aquellos juglares que lo inspiraron, y decidió hacerlo «con figuras de la música de hoy» como Castro o Juanes.

«Hemos celebrado a sus viejos porque al final por ellos hicimos esto, ellos nos mantienen conectados con ese mundo donde nació esa tradición (del vallenato) que hay que cuidarlo. Esos ríos hay que cuidarlos, esas montañas hay que cuidarlas, ese campesino (…) hay que cuidarlo porque al final eso es el verdadero folclor», manifestó.

Para él lo más importante es que «las nuevas generaciones entiendan que (los viejos) tienen esa reserva moral, espiritual, de ese pueblo que nos dio lo mejor de nuestra música, de nuestro mestizaje que representa lo mejor de todo lo que somos».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Carlos VivesMúsica
Siguiente
La Asamblea Nacional abre el proceso de postulaciones para cargos de rectores electorales

Venezuela retrasa la ley de anexión del Esequibo, en medio del diálogo de Maduro con Guyana

Publicidad

Última hora

Entre «goleadas y empates» se jugó la jornada once del fútbol máster

Hallan sin vida al joven trujillano desaparecido en Nueva York

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales