• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Pernía: en pleno siglo XXI los campesinos siguen clamando por mejores condiciones

por Redacción Web
05/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Prensa CP.- La situación por la que atraviesa el país y la falta de políticas por parte del Estado para favorecer a los campesinos y trabajadores de la tierra, sobre quienes recae la titánica tarea de impulsar la economía agrícola de Venezuela, repercute negativamente en este sector y hoy, en pleno siglo XXI, siguen clamando por mejores condiciones, ya que las pocas con las que contaban han venido en decadencia en los últimos 20 años.

Así lo expresó el dirigente Agrario por Acción Democrática, Carlos Pernía, a propósito de conmemorarse hoy, 5 de marzo, el Día del Campesino y los 65 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, impulsada por el entonces presidente de la República, Rómulo Betancourt, fundador de Acción Democrática.

Esta ley, que fue fundamental para transformar la estructura agrícola del país, otorgó derechos a los campesinos y promovió un trato más justo y equitativo en el área agrícola, la cual forma parte del sector primario de la economía del país.

Para el dirigente Carlos Pernía, esta fecha sirve no solo para enaltecer la importancia que han tenido los trabajadores del campo para la producción agrícola y la economía de la Nación, sino también para reflexionar sobre los avances obtenidos desde 1960 y los cambios sustanciales que se han dado en las últimas dos décadas en detrimento de quienes labran la tierra.

Pernía recordó que si bien la Ley de Reforma Agraria trajo consigo cambios importantes para el sector agrícola como la construcción de miles de kilómetros de vías de penetración agrícola, instalación de sistemas de riego y el otorgamiento de créditos, entre otros, en la actualidad el sector agrícola está en jaque, ya que no existe un plan para mejorar las condiciones existentes de los campesinos, la falta de créditos les dificulta la inversión para modernizar sus unidades de producción.

“Los altos costos de producción, la falta de insumos agrícolas, la alta carga tributaria, las constantes fallas en el sistema eléctrico, la escasez de combustible que les impide producir en algunos casos y en la mayoría transportar sus productos, encareciendo y causando grandes pérdidas de sus cosechas, a lo cual se le suma la competencia desleal del contrabando, una realidad que se vive en todos los ejes que conforman el estado Mérida (pueblos del Sur, Páramo, Valle del Mocotíes, zona Panamericana y Sur del Lago de Maracaibo) y que se replica en otros estados productores del país, son parte de los obstáculos que deben sortear los trabajadores del campo”, afirmó.

Ante esta dura realidad -dijo Pernía- es necesario mantener el trabajo incansable por lograr los cambios políticos que Venezuela necesita, que permitan mejorar la situación de los campesinos y productores agrícolas, que a través de buenas políticas puedan tener acceso a acceso créditos, asesoramiento técnico, financiamiento para impulsar la productividad, la recuperación de las vías de penetración, entre otros aspectos relevantes.


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
Tags: Día del campesinoLey de Reforma Agraria
Siguiente
Trujillo | Autoridades de Turismo reportaron la visita de más de 200 mil temporadistas en asueto de Carnaval 2025

Trujillo | Autoridades de Turismo reportaron la visita de más de 200 mil temporadistas en asueto de Carnaval 2025

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales