• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Paparoni: “Durante el año 2018 no se ejecutó 98% del presupuesto nacional para la alimentación”

por Redacción Web
19/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, diputado Carlos Paparoni indicó que después de realizar un estudio en la instancia que preside detectó que durante el año 2018 no se ejecutó 98% del presupuesto nacional aprobado para la alimentación, “¿dónde está ese dinero mientras millones de venezolanos buscan comida en la basura?”, se preguntó.

El parlamentario señaló que durante el 2018 para el Ministerio de Alimentación se aprobaron Bs.S. 48.420.456.974, sería el cuarto organismo en recibir más recursos, sin embargo, sólo ejecutó el 2% del monto destinado, lo que significa que “en medio de la crisis alimentaria, el desabastecimiento, la hiperinflación, la desnutrición y el hambre en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro se robó el dinero para la alimentación de todos los venezolanos”.

Además, el diputado destacó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) recibió Bs.S. 4.700.764.909 que beneficia a 5.381.057 niños, según cifras oficiales, por lo que el Gobierno Nacional sólo destinó BsS. 800 para todo el año por niño, eso no alcanza ni para darle un vaso de leche a un niño en edad escolar”.

Paparoni denunció también que solo 6% de todo el presupuesto nacional 2018 fue para el área de salud, mientras que 9% fue destinado a la alimentación.

Entretanto, las cifras de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) que establece las bases del Plan País, en el área alimentaria y social, señala que hay 808 mil niños en riesgo nutricional y que deberían ser atendidos en las escuelas mediante un programa de despistaje y monitoreo. La encuesta subraya que solo la mitad de los escolarizados asiste a clases regularmente y que la principal causa de inasistencia es la falta de comida en los hogares y en los planteles educativos.

“En Venezuela, los niños no van a clases porque no tienen que comer ni en su casa, ni en la escuela. El futuro de Venezuela se alimenta de la basura, vive con desnutrición y no tiene capacidad, ni acceso a la educación; por eso es necesario generar un cambio en el país para ofrecerle educación, alimentación y formación en valores a nuestro niños”, indicó Paparoni.

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional reiteró que desde el Parlamento Nacional seguirán impulsando esfuerzos “para impedir que el usurpador se siga enriqueciendo con el dinero de todos los venezolanos”.

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025
Tags: economíaPolíticaVenezuela
Siguiente
71 venezolanos han muerto de manera violenta en Colombia en lo que va de 2019

71 venezolanos han muerto de manera violenta en Colombia en lo que va de 2019

Publicidad

Última hora

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales