• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Carlos Maldonado abrió puertas al fútbol brasileño 

El ex futbolista de grandes años con la Vinotinto y el Deportivo Táchira, hoy en día lucha contra un cáncer de piel

por Miguel Angel Albarrán
18/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Fluminense aún recuerda el paso de Maldonado por sus filas

Fluminense aún recuerda el paso de Maldonado por sus filas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Un reconocido medio de comunicación nacional deportivo,  destacado por su tradicional presentación impresa y por su muy buena plataforma digital, resaltó en una de sus notas  sobre la llegada de Yeferson Soteldo al Santos FC de Brasil, que el habilidoso volante es el noveno venezolano en jugar en la Primera División del gigante país amazónico.

El detalle es que en realidad ya deben ser diez los salidos de la liga de Venezuela en llegar a la poderosa del vecino país de habla portuguesa, si es que también se escapa algún otro. La recopilación fue muy buena, hasta el punto que hasta se recordó a un arquero de nombre Víctor Fasano, quien nació en Italia y se crió en Argentina, pero se naturalizó venezolano (jugó en Brasil en 1972).

Lo curioso de todo es que se les olvidó el que para este redactor es uno de los mejores jugadores venezolanos de la historia, aunque este tampoco nació en la patria de Bolívar, sino en Montevideo, Uruguay.

Se trata de Carlos Fabián Maldonado, un mediocampista ofensivo con mucho olfato de gol, quien quizás fue el jugador más popular en Venezuela, entre las decadas de los 80 y 90. Maldonado, padre de otro reconocido goleador como Giancarlo Maldonado, jugó en 1992 para el Fluminense, el famoso “Flu”, acérrimo rival del Flamengo y otro de los grandes del balompié brasilero.

Su mejor época en el Deportivo Táchira con sus recordadas participaciones en Copa Libertadores de América, le valieron para que desde la tierra de Pelé se fijarán en el jugador de apenas 1.65 metros de estatura.

De hecho Maldonado también se puso la casaca 10 del “Flu”,  a propósito de la alegría que causa hoy en día, que Soteldo sea presentado con ese dorsal en Santos FC, mismo que portaron en distintas épocas el mismo “Rey” Pelé y la actual gran figura brasileña Neymar.

En la actualidad, los más jóvenes seguidores del balompié recuerdan al Carlos Maldonado entrenador, función en la cual también tiene una importante carrera con los equipos nacionales. Ya hasta por sus trabajos de comentarista lo recuerdan.

Lea también

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

05/10/2025
El Barça sucumbe ante el Sevilla y devuelve el liderato al Real Madrid

El Barça sucumbe ante el Sevilla y devuelve el liderato al Real Madrid

05/10/2025
“Al son de la gaita” presencia venezolana  en la fiesta de postemporada de la MLB | Por: Francisco Graterol Vargas

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

05/10/2025
Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

05/10/2025

 

En Fluminense  aún lo recuerdan

 

Hasta en Brasil aún recuerdan el breve paso de Maldonado por esas tierras. Hace siete años (2012), Zamora FC y Fluminense se enfrentaron en choque de Libertadores, entonces el sitio web del conjunto brasileño publicó un escrito en el cual rememoraron el paso de Maldonado por el club carioca. Es el único venezolano en militar en el FLU y para esa época lo medios nacionales lo resaltaron como el primer criollo en jugar en la Primera brasileña. Claro, se olvidaron de Fassano, aunque el cuidavallas recuerden, no solo nació en Europa, sino que desarrolló su vida en otro país sudamericano.

Diversas fuentes al buscar en la red, llevan a un total de  dos goles en 15 partidos disputados los números de Maldonado en el 92. Pero otras aseguran que son en realidad 14 juegos y un solo tanto, incluso la oficial del Fluzao, que tiene al venezolano en nueve victorias.

Ahí incluyeron los torneos de Copa Conmebol, Campeonato Carioca y Copa de Brasil. Hay un par de amistosos que también fueron triunfos y que no entran en números oficiales, en esos puede estar la otra anotación. El histórico del Carrusel Aurinegro, quien por cierto es el primer vinotinto en anotarle a la Selección de Brasil, hasta fue participe en un Clásico “Fla-Flu”.

 

Riqueza técnica indispensable

 

Siempre se reconoce que los ingleses inventaron el fútbol, pero también se recuerda que los brasileños le dieron ese toque de magia que hace que sea el deporte más popular del planeta. Por eso no extraña que después del cancerbero ítalo-argentino-venezolano Fassano, solo pasaron por Brasil compatriotas con evidente riqueza técnica.

Fue Maldonado quien en los 90, abrió esa puerta a jugadores del campo y preferiblemente con cierta capacidad técnica. Pasó el año 2000, la etapa moderna con la explosión del “Boom Vinotinto”, se vio llegar a los Alexander “Pequeño” Rondón (Sao Paulo FC), Angelo Peña (Club Náutico), Breitner Da Silva (Internacional de Porto Alegre/ Santos FC), Luis Manuel Seijas (Inter de Porto Alegre/ Chapecoense), Rómulo Otero (Atlético Mineiro), Alejandro “Lobito” Guerra (Palmeiras), Cesar “Maestrico” González (Coritiba FC) y ahora Yeferson Soteldo (Santos FC).   Todos volantes creativos o gran vocación ofensiva, a excepción de Rondón, quien fue delantero, pero eso sí, con una interesante capacidad para manejar el balón. Igual “El Pequeño”, quien también dio el salto al mostrarse en Libertadores con Táchira, fue de los que más le costó rendir.

Estatua que se le levantó a Carlos Maldonado
Fuente: Miguel Ángel Albarrán/@elmigue1
Tags: Carlos MaldonadoTrujilloFluminenseFútbolTáchiraVenezuela
Siguiente
Dopamina, bonos y manipulación

Dopamina, bonos y manipulación

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales