• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Cardenal alemán admite un «encubrimiento sistémico» de abusos a menores

por Agencia EFE
23/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 23 mar (EFE).- El arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer Maria Woelki , admitió este martes que en su archidiócesis se produjo un «encubrimiento sistémico» de casos de abusos a menores, tras conocerse un informe que analiza decenas de ellos entre 1975 y 2018, y rechazó dimitir del cargo.

Woelki reconoció que en la administración de la arquidiócesis hubo «caos» y un «sistema de silencio, secreto y descontrol» y, «generalmente hubo falta de compasión, en general hubo falta de empatía», antes de lamentar que «eso nunca debería haber sucedido así».

El informe, dado a conocer la semana pasada y elaborado por un despacho de abogados de la ciudad del oeste alemán, encontró que altos jerarcas de la Iglesia católica supieron de casos de abusos sexuales a menores pero incumplieron con su deber de reportarlos debidamente y actuar.

El informe exoneró de responsabilidad a Woelki, arzobispo de Colonia desde 2014, en un análisis que confirmó la existencia de 314 casos de abusos a menores e identificó a 202 presuntos autores de ellos.

Los autores del análisis de lo que ocurrió en la archidiócesis encontraron sin embargo que el arzobispo de Hamburgo, Stefan Heße, y el fallecido cardenal Joachim Meisner, arzobispo de Colonia desde 1989 hasta 2014, faltaron a su deber en relación con esos abusos en 11 y 24 casos, respectivamente.

El abogado Björn Gercke, uno de los responsables del informe, explicó que al elaborarlo se constató que muchos documentos fueron destruidos en aplicación de las normas del Derecho Canónico.

El cardenal Woelki se refirió al caso del sacerdote de Düsseldorf Johannes O., al que se atribuyen abusos que el arzobispo presuntamente encubrió y dijo que el informe constata que él mismo actuó «de manera diligente y legal».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Sin embargo, «podría y debería haber informado del caso a Roma. Pero no lo hice, hubiera sido mejor de otra manera», agregó el cardenal, quien rechazó dimitir por su comportamiento ya que eso sería «demasiado fácil»:

«Una renuncia así sería solo un símbolo que duraría poco», agregó.

«En el futuro haré todo lo posible para asegurarme de que no se produzcan más errores», prometió el arzobispo.

El contenido del informe se conoce tras meses de críticas a la jerarquía de la Iglesia católica en Alemania por la falta de claridad a la hora de abordar la cuestión de los abusos a menores y en el contexto de un incremento del abandono de los fieles católicos.

En 2019 se registraron 272.771 abandonos de la Iglesia católica en Alemania, un récord y último año del que se tienen datos, según las cifras de la Conferencia Episcopal, que indican que la Iglesia evangélica registró la salida de 270.000 fieles.

El pasado enero las autoridades de Colonia adelantaron que el número de abandonos de la Iglesia católica declarados alcanzó la media de mil casos mensuales, cuando lo habitual es que se registren alrededor de 640 por mes.

Tags: Abuso a menoresAlemania
Siguiente
Ansu Fati gana el premio NxGn 2021 al mejor jugador joven del mundo

Ansu Fati gana el premio NxGn 2021 al mejor jugador joven del mundo

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales