• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

Carlina Chacón, empleada del sector financiero, dijo a CNN que la calle parece “normal”, pero admite cierta incertidumbre, ampliada por las redes sociales, que a veces exageran hasta volver la realidad “cómica”

por El Nacional
28/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Para muchos ciudadanos, la amenaza militar estadounidense parece más asunto de titulares que preocupación diaria. Foto: Archivo

Para muchos ciudadanos, la amenaza militar estadounidense parece más asunto de titulares que preocupación diaria. Foto: Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mientras crecen las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por el despliegue de buques de guerra en el Caribe, el gobierno de Nicolás Maduro convoca a la población a “defender la patria” a través de la Milicia Bolivariana. Sin embargo, ciudadanos entrevistados por CNN en Caracas aseguran que más que prepararse para un conflicto siguen centrados en su día a día: trabajar, hacer diligencias y comprar alimentos.

A mediados de agosto, CNN reportó que Estados Unidos planeaba enviar más de 4.000 hombres a aguas cercanas a América Latina, como parte de una iniciativa para combatir los carteles de drogas. Semanas antes, la administración Trump había declarado al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, a quien señala como líder de esa organización.

En respuesta al anuncio estadounidense, Maduro desplegó milicianos en todo el territorio y convocó a los ciudadanos a sumarse a la Milicia Bolivariana.

“Ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, aseguró.

Ciudadanos de Caracas viven el día a día, ajenos a la amenaza militar

A simple vista, las calles de Caracas muestran tranquilidad. Para muchos, la amenaza militar estadounidense parece más asunto de titulares que preocupación diaria.

El abogado Oscar Leal describe la movilización como un espectáculo. “Puro teatro, no hay nada”, dice al ser consultado por los buques de la Marina estadounidense en aguas cercanas. “Miedo no hay, ya se perdió hace tiempo”.

Gregorio Zambrano, trabajador textil, aseguró a CNN que la gente “anda normal, caminando, trabajando, haciendo sus cosas”, y no percibe “nerviosismo” alguno.

Mientras que Gilberto Salas, heladero, reconoce un ligero aumento de la presencia policial, pero asegura que no se alarma: “Cuando las cosas van a suceder, suceden de la noche a la mañana”. Animó a los ciudadanos a colaborar para mejorar el país.

Lea también

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

01/09/2025
El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

01/09/2025
Inmigrantes tienen poco que celebrar en el Día del Trabajo en EE.UU. debido a las redadas

Inmigrantes tienen poco que celebrar en el Día del Trabajo en EE.UU. debido a las redadas

01/09/2025
El papa expresa su solidaridad tras el terremoto en Afganistán, con más de 800 muertos

El papa expresa su solidaridad tras el terremoto en Afganistán, con más de 800 muertos

01/09/2025

A este argumento se suma el de Carlina Chacón, empleada del sector financiero, quien también nota que la calle parece “normal”, pero admite cierta incertidumbre, amplificada por las redes sociales, que a veces exageran hasta volver la realidad “cómica”.

 

«No veo nada raro, todo está normal»

El fin de semana, el gobierno organizó jornadas de inscripción para la Milicia Bolivariana, que calificó de “un éxito”. No obstante, aún no ha divulgado cifras sobre la cantidad de inscritos.

Jesús García, educador en el municipio Chacao, asegura que la convocatoria tuvo resonancia y hubo “bastante participación” en las jornadas. Sin embargo, duda de que Estados Unidos pueda atacar o invadir Venezuela, y asegura que de ser necesario él daría “un paso adelante”.

Carly Zambrano, vendedora, refleja la postura de quienes prefieren mantenerse al margen de la preocupación: “No veo nada raro, todo está normal. Yo como ando con Dios, no ando pendiente de eso”.

 


 

 

 

 

 

 

.

Tags: despliegue militar EE.UU.milicia bolivariana
Siguiente

EDICTO. Se hace saber a los Herederos desconocidos del ciudadano NEPTALI CAÑON GUTIERREZ, titular de la cédula de identidad Nº 3.000.310 (29/08/2025)

Publicidad

Última hora

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

La boxeadora argelina Imane Khelif recurre al TAS contra los controles de sexo

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales