• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Capriles lamenta la demora de condena de la CorteIDH a Venezuela por violar sus derechos

por Agencia EFE
02/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve al dirigente opositor venezolano Henrique Capriles. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en donde se ve al dirigente opositor venezolano Henrique Capriles. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 2 dic (EFE).- El exgobernador venezolano Henrique Capriles lamentó este lunes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) haya tardado once años en emitir una sentencia -favorable para el opositor- sobre una demanda que interpuso sobre las elecciones presidenciales del año 2013, que determinó que el Estado violó los derechos políticos del excandidato presidencial.

«Once años después (la justicia además de hacer prevalecer la verdad tiene que ser expedita) obtuvimos sentencia en relación a la demanda que interpusimos por la elección presidencial del año 2013 ante la CorteIDH», señaló el dos veces candidato presidencial en la red social X.

Capriles indicó que siempre ha buscado caminos en el marco de la Constitución venezolana para «recuperar la democracia, la institucionalidad».

«Espero que llegue ese día en que se respete y prevalezca el sagrado derecho a decidir los venezolanos en paz su futuro», añadió.

Este lunes, la CorteIDH condenó a Venezuela por violar los derechos políticos de Capriles durante el proceso electoral de 2013, lo que incluyó la negación a una auditoría de votos y el «uso abusivo del aparato estatal» en favor del entonces «presidente encargado» Nicolás Maduro.

La presidente de la CorteIDH, Nancy Hernández, dijo, en un acto de notificación de sentencia a las partes, que el Estado es responsable por violaciones a los derechos políticos, garantías judiciales, protección judicial, libertad de expresión y el derecho a la defensa.

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

En las elecciones presidenciales de 2013, Capriles obtuvo el 49,12 % de los votos contra el 50,61 % de Maduro, según los resultados anunciados entonces por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una contienda que estuvo precedida por la muerte del entonces presidente Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, tras lo cual, Maduro, quien fue vicepresidente ejecutivo, ejerció como «presidente encargado».

«La Corte constató que el proceso electoral tuvo lugar en un contexto progresivo de deterioro de la separación de poderes en Venezuela y de la independencia del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)», afirmó la jueza Hernández.

La CorteIDH también determinó que una multa impuesta por las autoridades venezolanas a Capriles, tras presentar recursos para la revisión de votos, constituyó una violación al derecho a la libertad de expresión y de pensamiento.

En la sentencia, el tribunal internacional ordenó al Estado venezolano tomar las medidas necesarias para dejar sin efecto la multa a Capriles.

La CorteIDH también ordenó al Estado «adoptar medidas para garantizar la integridad de los procesos electorales» y para «garantizar la posibilidad de verificación de resultados electorales».

Otra orden del tribunal es la de «facilitar el acceso libre y equitativo de los candidatos a los medios de comunicación» públicos y de alcance general y medidas para garantizar la independencia del CNE y del TSJ.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CIDHEleccionesJusticiaPolítica
Siguiente

Edicto, se hace saber a los HEREDEROS DESCONOCIDOS del causante GIL ABAD PARADA QUIÑONES, que se crean con derechos o tengan interés directo y manifiesto, en el juicio de NULIDAD ABSOLUTA DE ASIENTO REGISTRAL (03/12/2024)

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales