• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Utilidad de la teoría del conflicto para explicar el cambio social | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
01/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las teorías sociológicas, en general, nos ayudan a interpretar la realidad social. En particular, estamos interesados en la teoría del conflicto, desde la perspectiva de Simmel, y su manera de explicar el cambio social, a nivel de la microsociología. Por supuesto, la literatura científica es rica en explicaciones macro sociológicas del cambio social, también fundamentadas en la teoría del conflicto. Las luchas por el poder y los escenarios en los cuales compiten distintos intereses son situaciones que caracterizan a la perspectiva del conflicto. En el caso de Marx, se trata de la lucha entre clases sociales (burguesía vs. proletariado). Empero, en la perspectiva feminista, la lucha por el poder y los recursos está planteada en torno al género (hombres vs. mujeres).

El feminismo estudia la opresión del hombre hacia la mujer, considerando tanto el nivel de las estructuras sociales (macro) como el de las interacciones cara a cara (micro). El derecho a la igualdad es el tema central de estudio de la sociología feminista y dado que —para Simmel— el cambio social es fundamentalmente un cambio en la naturaleza de los seres humanos, la estimulación de ese cambio, en el comportamiento de los hombres hacia las mujeres, debe ser prioritario para la sociedad. En términos más amplios —para Simmel—, en el mundo occidental, el cambio social lo representa el progreso, en cuanto a: igualdad, libertad e individualidad.

Recordemos que el interés de Simmel se centró siempre en las formas de interacción entre los seres humanos y en el patrón de sus relaciones. Más allá que averiguar sobre los atributos de los actores sociales, su objeto de estudio (o la unidad de análisis) fue el “intercambio de efectos” entre los individuos que conforman un grupo o una sociedad. Es así como analiza el conflicto, al observar las diferencias y las desigualdades existentes entre individuos o grupos sociales. Su teoría del conflicto se basa en la diferenciación social debido a las diferentes posiciones que ocupan los individuos en la sociedad, con variados intereses y valores (Simmel, 2017 [1890]).

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

El cambio ocurre, en una sociedad, cuando se dinamiza la influencia mutua entre sus miembros, acompañada de una “enorme individualización del hombre” (Simmel dixit). Vemos entonces una marcada diferenciación social, en paralelo a una individualización creciente; y, como enfatiza Lewkow (2021: 2), conocedor a fondo de la vida y obra de Simmel, “el aspecto más saliente del enfoque simmeliano de la diferenciación es su carácter multidimensional”. A lo cual debo añadir su carácter original, al incorporar la importancia de las redes sociales y la afiliación a grupos, cuando analiza el tema del conflicto social, a nivel de las asociaciones y de la sociedad entera.

El primer libro de sociología que escribió Simmel fue traducido al español hace muy pocos años (Simmel, 2017 [1890]). Se trata de su teoría de la diferenciación social; sin embargo, también incluye temas de sumo interés para quienes hacemos uso de la Tecnología Social SAI, tales como: La expansión del grupo y la formación de la individualidad (ibid.: Capítulo 3) y Sobre el entrecruzamiento de los círculos sociales (ibid.: Capítulo 5). Definitivamente, Georg Simmel, fue un genio —adelantado a su tiempo—; también considerado un clásico de la sociología. Su obra, traducida a varios idiomas, comprende 25 monografías y alrededor de 270 ensayos y tratados.

Referencias:

Lewkow, L. (2021). Los aportes de Georg Simmel a la teoría de la diferenciación social: Un enfoque multidimensional.
Simmel, G. (2017 [1890]). Sobre la diferenciación social. Investigaciones sociológicas y psicológicas. Prefacio de Esteban Vernik. Traducción de Lionel Lewkow.

­­­_______________________________________________________

 

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡VERICUETOS POLÍTICOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales