• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Toda empresa debería tener una Gerencia de Recursos Sociales | Por José María Rodríguez

por José María Rodríguez
17/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las organizaciones deben comenzar a gerenciar su capital social, para ser exitosas. El notable científico social Carlos Matus (1987: 718), plantea que el valor de una propuesta (VP) es igual al producto de su valor por eficacia (VPE) por el valor del canal comunicacional (VCC) utilizado, premisa que se plasma en la siguiente fórmula: VP = VPE x VCC. Afirma Matus: “Así, si el canal de comunicación vale cero, la propuesta vale cero… cualquiera sea su valor científico, político, técnico u organizativo”. A partir de esta premisa es plausible comentar la relevancia del capital social en el éxito de las organizaciones, al considerar que éstas se caracterizan por la ejecución frecuente de propuestas de alto valor, como lo señala el economista Gustavo Machado, profesor de la Universidad del Zulia. Con el Prof. Machado estamos trabajando este importante tema.

 

Obsérvese que el capital social influye en ambas variables; a mayor capital social, mayor es la posibilidad de incorporación de actores en la elaboración de la propuesta (inteligencia colectiva) y, en consecuencia, mayor la posibilidad de que su VPE sea alto. De igual forma, en la medida que el canal de comunicación tenga mayor capital social, su VCC será mayor. Asimismo, la ejecución de propuestas de alto valor en un contexto global —caracterizado por la relevancia de los procesos de Innovación Abierta, es decir por el intercambio de flujos de conocimientos entre organizaciones—, implica el uso frecuente de “recursos enmarcados [embedded] en la estructura social que son accesibles o que se pueden movilizar mediante una acción intencional” (Lin en Barozet, 2002: 131); o sea, el proceso de Innovación Abierta requiere el uso de capital social.

 

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

 

Frente a este panorama, las organizaciones que cuenten con una instancia especializada para el manejo de este tipo de recursos (sociales) tendrán ventaja en comparación con las que no lo tengan; en este sentido, sugerimos la creación de la Gerencia de Recursos Sociales. Creemos que debería observarse su presencia en las estructuras organizativas, con la misma frecuencia con la que se aprecia la existencia, en las empresas, de instancias especializadas, por ejemplo, en Finanzas y Planificación. Ambos tipos de recursos deben gestionarse: humanos y sociales.

 

 

Los países desarrollados ya lo hacen. En Canadá, por ejemplo, se les da una gran importancia a las redes informales en las organizaciones. Es así como a través de diversas técnicas (análisis de redes sociales, ARS) se descubren oportunidades, a lo interno de las organizaciones y entre empresas, que de otro modo hubiese sido imposible detectar. Este enfoque, al aprovechar los recursos sociales de la empresa, potencia su capacidad de innovación y ayuda a aumentar su competitividad. Inclusive, el reclutamiento de personal, en las organizaciones más exitosas, está orientándose, cada día más, hacia la contratación de recursos humanos con alto capital social.

 

 

La adecuación tecnológica de las empresas —en cuanto a lo que ya está ocurriendo, en relación a la necesidad de formar capital social— significa la adquisición de tecnologías SRM, como la Tecnología Social SAI. Sistemas para la gestión de las relaciones de los interesados o Stakeholder Relationship Management (SRM) son los que hacen posible la gestión eficiente de los recursos sociales de la empresa. No estamos hablando del futuro. Tenemos que entender que la única manera de avanzar hacia estadios superiores de desarrollo es a través del uso de las tecnologías más apropiadas y con un recurso humano y social adaptado a esas exigencias.

 

Referencias:

Barozet, E. (2002). Nan Lin, Social capital: A theory of social structure and action. Reseña.
Matus, C. (1987). Política, planificación y gobierno.

­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Carlos_Augusto León |Por Ramón Rivasaez

Publicidad

Última hora

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Trujillo | Labriegos de La Ceiba a punto de perder sus cosechas por crecidas de ríos y quebradas de la zona

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Alcaraz rompe su maleficio en Roma

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales