• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Nuestras semejanzas y diferencias con las demás personas | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
20/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las maneras de percibir la realidad y reaccionar ante una gran variedad de circunstancias en la vida hacen evidentes nuestras semejanzas y diferencias con las demás personas. De allí que, para poder relacionarnos (o simplemente comunicarnos) mejor, sea tan importante aprender a reconocer los distintos tipos de personalidad. También, es conveniente utilizar esas diferencias y semejanzas, para obtener el mayor rendimiento posible del trabajo en equipo. Sugerimos que, una vez hayamos identificado nuestro tipo de personalidad, el siguiente paso sea determinar si estamos tratando con alguien cuya personalidad es extrovertida o introvertida, en referencia a los tipos de carácter (o actitudes) propuestos por Carl Jung: ¡hace ya más de cien años! (1921).

Otra importante contribución del médico psiquiatra Jung, a la teoría psicológica, fue la psicología analítica, al introducir la noción del inconsciente colectivo (arquetipos): “esos símbolos, mitos y conceptos que parecen ser innatos y que los comparten todos los miembros de una civilización” (Briggs & Myers, 2020: 16). De ser así, el tipo de personalidad, como concepto, podría utilizarse para comprender mejor “las diferencias entre personas de distintas naciones, razas, culturas y creencias” (ibid.). Un concepto indispensable al crear redes de relaciones interpersonales usando la Tecnología Social SAI, para la que no existen fronteras, ni políticas ni económicas, en la formación de capital social.

El pasaje de la Biblia, colocado antes del prefacio del libro anteriormente citado, lo dice todo: “Pues, así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee muchos miembros, y no desempeñan todos los miembros la misma función, así también nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo… siendo cada uno por su parte los unos miembros de los otros. Pero teniendo dones diferentes…” (Romanos 12: 4-8). La solidaridad es una consecuencia natural de ese todo del que formamos parte, pero debemos hacerla palpable en nuestras actividades diarias, a través de la búsqueda de consensos. Y, con herramientas como el MBTI, podremos estudiar los tipos de personalidad.

En las descripciones que hace el Dr. Jung de los tipos psicológicos (extravertido e introvertido) establece diferencias entre la psicología consciente y la inconsciente, al resaltar la importancia de los arquetipos: “En estos arquetipos están representadas todas las experiencias que desde los tiempos primitivos han sucedido en este planeta … [ellos] representan el curso determinado por leyes de todas las cosas experimentables” (Jung, 1923: 507-508). Al revisar la literatura, en el campo de la teoría de la personalidad, es impresionante ver cómo conceptos modernos han servido para validar las teorías de Jung, con desarrollos científicos producidos recientemente.

La construcción social de un futuro mejor es tarea de todos. Por eso ha de centrarse en procesos relacionales y no en el individuo. Ese es el principio básico de la Teoría relacional, que “en lugar de considerar las relaciones como compuestas de individuos fundamentalmente separados, considera el proceso de relación como el origen de lo que significa ser una persona” (Gergen, 2023: 115). A esta teoría han contribuido destacados científicos. Por ejemplo: Bruno Latour, sociólogo francés (1947-2022); Pierpaolo Donati, sociólogo italiano (1946- ); Yaqing Qin, politólogo chino (1953- ); y, Mustafa Emirbayer, sociólogo norteamericano (1958- ). Asimismo, el construccionismo social es una perspectiva novedosa y muy dada a la investigación empírica.

Referencias:

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

Briggs, I. & Myers, P. (2020). Los dones diferentes: Cómo comprender tu tipo de personalidad.

Gergen, K. (2023). An invitation to social construction: Co-creating the future (Fourth Edition).

Jung, C. (1923). Psychological types: Or the psychology of individuation (First Edition).

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente

Cartel de notificación. Se hace saber a cualquier persona que tenga un derecho subjetivo o interés legítimo, personal y directo en el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO REVOCATORIA DE TITULO DE DECLARATORIA DE GARANTÍA DE PERMANENCIA Y CARTA DE REGISTRO AGRARIO, sobre un lote de terreno denominado "EL LLANITO II", ubicado en Asentamiento Parroquia Bolivia, Municipio Candelaria, estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

El futuro del marketing se moldea en las aulas del IUTEMBI

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales