• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Las formas de socialización como objeto de estudio de la sociología | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
06/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Modernamente, existe un considerable consenso en cuanto a la definición de Sociología, como “el estudio científico de la acción humana y las estructuras sociales” (Comeau, 2024). En primer lugar, no cabe duda de que es una disciplina científica. Luego, como ciencia social se apoya en la formulación de hipótesis que han de ser comprobadas empíricamente, usando datos, en el caso de los análisis cuantitativos. El segundo elemento incluido en la definición se refiere a las motivaciones (decisiones) del individuo: qué (acción), por qué, cómo y para qué. Por último, las estructuras sociales (instituciones) o “los patrones de interacción, entre humanos, que se repiten en todo momento y lugar” (ibid.); p.ej., las instituciones de la familia, la educación y la economía.

Comparemos, ahora, la definición anterior con la teoría social de Georg Simmel, sustentada en el interaccionismo como fundamento de las relaciones sociales y en la distinción entre la forma y el contenido que son propios de todo fenómeno social. La sociología es concebida por Simmel como “el estudio de las formas de socialización, de los múltiples efectos recíprocos que a cada instante conforman la vida social” (Simmel, 2002 [1917]: 11). Se trata, entonces, de “una nueva y futura sociología que -a la manera de la geometría o la gramática- estudie las formas puras abstrayéndolas de sus contenidos (ibid.: 13). Para Simmel, las principales áreas problemáticas de la sociología son: 1) El estudio sociológico de la vida histórica; 2) El estudio de las formas de socialización; y, 3) El estudio de los aspectos epistemológicos y metafísicos de la sociedad.

 

La sociología general o el estudio sociológico de la vida histórica es, para Simmel, la utilización del “método sociológico” para investigar, por ejemplo, la caída del imperio romano o la relación entre la religión y la economía en las grandes culturas. Para ello, es necesario determinar cómo estos fenómenos (situaciones o acontecimientos) resultan de: a) contribuciones indiferenciables producidas por el efecto recíproco entre individuos (es decir, interacciones); y, b) etapas en la vida de agrupaciones supraindividuales. El estadio final de las evoluciones va desde una unidad indiferenciada, pasando por una diferenciación múltiple, hasta llegar a una unidad diferenciada.

La sociología formal (o pura) o el estudio de las formas de socialización es un antecesor de los conceptos modernos que describen la estructura social, tales como la norma, el rol y el estatus o posición social. Inclusive, reputados sociólogos como Friedrich Tenbruck (1919-1994) afirman que la teoría de la estructura social no es otra cosa sino una teoría de la forma, argumentando que en principio las formas de asociación son estatus, roles y normas, que deben entenderse como reciprocidades. Simmel, sin embargo, pensaba que solo existen formas específicas (la infidelidad es un ejemplo), por lo que no aprobaba la idea de una conceptualización sistemática.

La sociología filosófica o el estudio de los aspectos epistemológicos y metafísicos de la sociedad es el tercero y último de los problemas principales de la sociología. Curiosamente, para Simmel, la sociología emerge como la teoría del conocimiento de la economía y otras ciencias sociales, para darle fundamento al análisis y sistematización de sus formas y normas. Plantea, además, una serie de preguntas (metafísica); por ejemplo, ¿muestran los estadios de desarrollo típicos de las sociedades una analogía con evoluciones cósmicas…? (Simmel, 2002 [1917]: 54).

Referencias:

Comeau, J. (2024). Sociology 101: Defining sociology. YouTube (The Sociology Professor).
Simmel, G. (2002 [1917]). Cuestiones fundamentales de sociología. Traducción de Angela Ackermann Pilári. Edición a cargo de Esteban Vernik. Editorial Gedisa.

_______________________________________________________

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Cuando un gobernante pierde su popularidad... | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales