• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Las diversas configuraciones que adoptan las estructuras sociales

por José María Rodríguez
22/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La sociología, como la ciencia de las formas de asociación, se consolida con sus programas de investigación, con los aportes de Simmel y Wiese, particularmente con el estudio de las diversas configuraciones o formas, mejor conocidas bajo el nombre de estructuras sociales (masa, grupo y colectividad abstracta), a comienzos del siglo veinte. El propósito sigue siendo, hoy, crear una doctrina que resulte del análisis empírico de las formas de socialización, incluyendo el estudio de la acción humana, en situaciones específicas, como factores condicionantes de los procesos sociales, entendidos éstos como movimientos de unión y separación. Se trata de un análisis de causa raíz (ACR) de esos movimientos que permita evaluar y clasificar a los procesos sociales.

 

 

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025

Las estructuras sociales son el resultado de los procesos sociales. Otro concepto básico es el de distancia, en sus múltiples gradaciones. El gerenciamiento de esas distancias entre personas y grupos de personas es un beneficio palpable del programa de investigación propuesto, porque nos permite considerar a las instituciones (p.ej., el Estado, la economía, etc.), como estructuras sociales. Para ilustrar: cuando estudiamos el Estado centramos nuestra atención, únicamente, en “las diversas formas en que los hombres y grupos de hombres dentro de estas estructuras están conectados entre sí o separados unos de otros… en las [grandes] estructuras la tendencia es hacia una duración mayor que la que caracteriza a las relaciones simples” (Wiese, 1941: 69).

 

 

 

 

El Estado es un ejemplo de colectividad abstracta. Más que representar la simple acumulación de procesos sociales, es la combinación de estructuras de menor complejidad, que resultan, a su vez, de procesos sociales. Los otros tipos de estructuras sociales (es decir, las masas y los grupos) se diferencian de las colectividades abstractas, según las distancias existentes entre esas estructuras y los individuos. Las masas se dividen en concretas (multitudes) y abstractas (multitudes latentes), de acuerdo con su duración, pero en general son desorganizadas y existe una gran influencia de las relaciones individuales afectivas en la acción (p.ej., en una protesta).

 

 

 

 

Fundamentados en la doctrina de las relaciones y formas sociales identificamos y analizamos, con apoyo de la Tecnología Social SAI, los procesos sociales que subyacen en cada tipo de forma de socialización. Descomponiendo esos procesos, a nivel de las interacciones sociales, es posible interpretar la realidad social, incorporando los aspectos culturales. No nos dedicamos a “encontrar las reglas de acuerdo con las cuales alguien se considera miembro de un grupo y los grupos se relacionan entre sí” (Simmel en Frisby, 2014: 114). Realmente, privilegiamos, “simplemente un nuevo punto de vista para la observación de hechos ya conocidos” (Ibid.: 113).

 

 

Como hemos tomado al Estado a manera de ejemplo de una colectividad abstracta, usaremos a la Sociedad Civil (SC) como modelo de una masa abstracta o multitud latente. La SC solo se manifiesta como multitud o masa concreta en situaciones muy particulares, cada cierto tiempo. Los procesos sociales que involucran a esa SC pueden ser estudiados detalladamente con el método sociológico que estamos proponiendo. Además, “desarrollar los aspectos sociológicos de la economía, la jurisprudencia, la ética, la religión, la filología, la geografía, etc., es de gran importancia” (Coser,1965: 57). Representa todo un programa de investigación a mediano plazo.

Referencias:

Coser, L. A. (1965). George Simmel.
Frisby, D. (2014). George Simmel. Segunda edición en español.
Wiese, L. v. (1941). Sociology. Edited and annotated by: Franz H. Mueller.

_______________________________________________________
Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

No es más que un hasta luego | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales