• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | La sociología de Talcott Parsons: Una teoría general de la sociedad | José María Rodríguez

por José María Rodríguez
27/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Intentar comprender la sociología de Talcott Parsons (1902-1979) es, verdaderamente, un reto apasionante, por lo voluminosa de su producción científica, como podemos comprobarlo en la bibliografía contenida en el extraordinario libro del Dr. José Almaraz (2013). La teoría general de la sociedad, propuesta por Parsons, está inspirada en obras de otros personajes ilustres de las ciencias sociales, tales como Max Weber y Emile Durkheim. A su vez, su teoría de sistemas sociales inspiró la obra de muchos otros, como es el caso de David Easton, en la ciencia política, y su enfoque sistémico (el famoso modelo de Easton).  El pensamiento funcional estructuralista de Parsons y su teoría de la acción social, significan su contribución fundamental a la sociología.

 

 

 

En el sistema social concebido por Parsons, el comportamiento de los actores está determinado por los roles y las posiciones del resto de los miembros que conforman una estructura social en particular, a través de un proceso de interacción que él denomina acción social. Por supuesto, también el poder, las normas y otros elementos de la estructura influyen en el comportamiento social de los individuos, así como sus atributos, pero en menor medida. Ocurre, igualmente, el caso de la institucionalización de pautas o funciones, al ser reconocidas por los integrantes del sistema, dada su importancia. Un ejemplo es el del derecho de propiedad, frente a la posesión.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025

 

 

 

Debido a que el sistema social se considera dividido en subsistemas (entre los cuales podemos citar el sistema político y el sistema económico) y los mismos están sujetos a cambios, entonces el comportamiento social de los individuos que los integran también es cambiante. Además, un suprasistema cultural regula la conducta de esos individuos, por medio de normas y valores. En ese esquema sistémico, en un momento dado, un individuo pudiera estar ocupando posiciones (estatus) disímiles dentro de uno o más subsistemas, desempeñando diferentes roles sociales. A pesar de no ser totalmente libre, el individuo puede tomar sus decisiones con un fin en mente.

 

 

 

Los criterios de apreciación del estatus o posición social de los individuos pueden variar, según la sociedad o el grupo de pertenencia, reflejando un grado de estima de la gente. Asimismo, es posible que esa apreciación varíe con el tiempo. La ocupación (actual) de la persona y su nivel de educación formal, son criterios básicos usados para la determinación del estatus social de los individuos. Por ejemplo, la profesión/ocupación de médico casi siempre está ubicada en los lugares más altos de la jerarquía social, siendo el estatus de médico y también, en este caso, el desempeño de ese rol muy valorados. En definitiva, tanto las posiciones (estatus), como los roles de las personas en la sociedad variarán, seguramente, con el tiempo y las circunstancias.

 

 

 

 

A pesar de que los aportes de Talcott Parsons conciernen, principalmente, a la macroestructura social, el voluntarismo constituye un elemento central de su teoría de la acción, por cuanto los individuos toman decisiones propias, según las situaciones sociales en las que necesiten hacer elecciones. Se demuestra así que el autor otorga similar importancia a la microestructura social. Esto significa que, a pesar de que el individuo forma parte de un sistema de interacciones, en el cual los actores sociales ocupan distintas posiciones y desempeñan diferentes funciones o roles —determinando en buena medida su comportamiento social—, a él como individuo le es posible decidir lo que más le convenga, de acuerdo a sus intereses (planes, objetivos y metas).

Referencia:
Almaraz, J. (2013). La teoría sociológica de Talcott Parsons: La problemática de la constitución metodológica del objeto (segunda edición). CIS.

_______________________________________________________

­­­Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

,

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Xenofobia en Perú: el triste contraste con la hospitalidad venezolana | Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Joven estranguló a su cuñado porque intentó matar a su hermana en Maracaibo

Nubosidad y lluvias sobre Venezuela: los pronósticos del Inameh para las próximas horas

Falla en el Metro de Caracas obligó a usuarios a caminar por los túneles entre Sabana Grande y Plaza Venezuela

Vedat Muriqi renueva con el Mallorca hasta 2029

Un herido por asta de toro en un tercer encierro atropellado de los sanfermines

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales