• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | La innovación social en Latinoamérica | José María Rodríguez

por José María Rodríguez
18/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nos interesa estudiar principalmente el aspecto organizativo de la innovación social, incluyendo la conformación de los equipos de trabajo. No menos importante es la participación del Estado, pero ese tema no lo abordaremos en esta oportunidad. Desde hace mucho tiempo se ha venido trabajando el tema de lo que he dado en llamar comunidades innovacionarias, pero la idea no termina de dar frutos, porque lograr la participación de la gente tiene muchos obstáculos, siendo el principal la ausencia de capital social. Debe ponerse mayor énfasis en la conformación de redes de colaboración, para que se incentiven la interacción, la reciprocidad y la confianza, al realizar actividades colectivas. La innovación social, en Latinoamérica, debe ser una prioridad.

 

 

EL CIRIEC-España, es un centro de investigación económica, asociado a una red internacional en la cual también participan otros centros de investigación de varios países latinoamericanos. Publica una Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa interesada en la temática de la innovación social en Latinoamérica, con buenos artículos de fácil comprensión. Recomendamos su lectura. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es otra fuente de información que vale la pena consultar en este campo de la investigación científica. Ha venido trabajando en el concepto de innovación social desde el 2004, en armonía con los ODM/ODS.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

 

Según la clara definición  de la CEPAL (Rodríguez & Alvarado, 2008), la innovación en el campo social se refiere “a la forma de hacer las cosas, a la organización del grupo y de la comunidad para hacer frente a sus necesidades, y por ello para la difusión de las innovaciones se requiere el contacto y el intercambio entre las personas que participan de los proyectos innovadores”; de ahí que sea tan importante la organización en redes de todos esos actores sociales y que cubra los niveles local, regional y nacional. La CEPAL pone énfasis en la perentoriedad de coordinar acciones entre el Estado, el mercado y la sociedad civil para lograr el desarrollo latinoamericano.

 

Dos ámbitos de aplicación que nos motivan a profundizar en el concepto de innovación social, bajo el enfoque del CIRIEC, son el de las ciencias sociales (cultura) y el de las políticas públicas (Hernández-Ascanio et al., 2016). En cuanto a la primera, la orientación se centra en los valores, los sistemas de creencias y las prácticas sociales, todos ellos elementos del “contexto en el que emerge la innovación”; es decir, el aspecto cultural. Nos identificamos con diversos autores que siguen esta línea de pensamiento, porque relacionan cambio social, innovación social y nuevas tecnologías; y, específicamente, pensamos en aquellas usadas en la creación de capital social.

 

En el ámbito de las políticas públicas, el enfoque del CIRIEC es la “movilización ciudadana y la promoción de la cohesión social a nivel local”. Seguramente, muy pronto, la Tecnología Social SAI habrá de jugar un importante rol, tanto en este ámbito de la innovación social como en el de las ciencias sociales. Para ello, es necesario indagar sobre la iniciativa SINGICOM (Social Innovation Governance and Community Building), desarrollada con apoyo de la Unión Europea, entre los años 2001-2004. Igualmente, sobre el proyecto ALMOLIN (Alternative Model of Local Innovation). El Dr. Frank Moulaert, profesor de Ordenación del Territorio, es el autor del modelo.

Referencias:

Hernández-Ascanio, J. et al. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CERIEC-España.
Rodríguez, A. & Alvarado H. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. CEPAL.

_______________________________________________________

­­­Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
Estudiantes merideños competirán en Olimpiadas Internacionales de Robótica

Estudiantes merideños competirán en Olimpiadas Internacionales de Robótica

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales