• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | La estrategia de los partidos debe basarse en el Registro Electoral | Por José María Rodríguez

por José María Rodríguez
24/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Únicamente si se lograra crear confianza entre los partidos políticos, podremos los venezolanos sacarnos de encima a la dictadura. Pero eso no es suficiente. También será necesario construir capital social y establecer consensos, para dar inicio a la conformación de un Registro Electoral Ciudadano (REC). Ese ha de ser un instrumento vivo que les facilite a los ciudadanos interactuar en comunidad, además de acercar a los partidos políticos a la gente. La situación de Venezuela es realmente preocupante, porque está a un paso de convertirse en otro país comunista en la región, al estilo de Cuba y Nicaragua. Para construir el REC contamos con la Tecnología Social SAI y métodos probados para agilizar ese proceso: https://youtu.be/fvsjW_QILpE (SAI, 2023).

 

 

¿Se parece la situación actual venezolana a la que dio origen al Pacto de Punto Fijo, en el siglo pasado? De ninguna manera, hoy en día el factor confianza no existe, entre los distintos partidos políticos de la oposición venezolana (Vente/ABP vs. G4, fundamentalmente). Deberán trabajar en la construcción de confianza, todas las agrupaciones políticas, si es que quieren de verdad salir de la dictadura. Sin confianza, les será muy difícil construir capital social y, por ende, llegar a consensos. Luego, sobre la base de ese capital social y los consensos alcanzados, es que se podrá empezar a colaborar, para la conformación del REC que estamos proponiendo. No existe otra opción distinta al REC; iniciémoslo de inmediato, o vamos a lamentar no haberlo hecho.

 

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

 

 

¿Y qué pasa si los partidos no hacen lo indicado? Tendrán, entonces, que empezar a verse en el espejo de Nicaragua. Sería una verdadera estupidez política no entender que el régimen está acorralado por las dificultades económicas y la conflictividad social en Venezuela y que eso lo transforma en una fiera herida, mucho más peligrosa que antes, porque la supervivencia de su sistema político, fundamentado en una forma de gobierno antidemocrática, está en juego. Sin lugar a dudas, en ese escenario, el régimen dictatorial venezolano instauraría una variante del modelo nicaragüense. Sus aliados (Irán, Turquía, Rusia y China) lo respaldarían de inmediato.

 

 

 

La reciente exhortación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV, 2023) refuerza nuestro criterio sobre el REC: “Para que los resultados de las elecciones del año 2024 sean reconocidos nacional e internacionalmente, son necesarios la apertura y actualización del Registro Electoral Permanente (REP)…”. Ese es sólo el primero de una lista de requisitos básicos; sin embargo, es poco lo que podría hacer la sociedad civil organizada, incluyendo a los partidos políticos, si para el momento de la “apertura y actualización” del REP no pudiese el mismo ser contrastado con un REC. Son demasiadas las anomalías del REP y éstas deben ser evaluadas, una a una.

 

 

¿Cómo comenzamos a construir el REC? Con la participación directa de los ciudadanos al crear comunidades virtuales/presenciales que actúen sinérgicamente, a lo largo y ancho del territorio venezolano, pero también en la diáspora. Desde el punto de vista estrictamente tecnológico eso no es complicado, pero lograrlo requiere del compromiso activo de las organizaciones políticas opositoras al régimen. No serán necesarios los pactos de cúpulas, entre estos partidos políticos, porque las alianzas (consensos) se construirán desde abajo hacia arriba en cada barrio, caserío y urbanización del país, con ciudadanos organizados para desafiar inteligentemente al régimen.

Referencias:

CEV (2023). Exhortación pastoral con motivo de la CXX Asamblea Plenaria Ordinaria.
Tecnología Social Adaptativa e Inteligente SAI (2023). Software para «Encuestas EN VIVO», en los ámbitos político, social y económico. Video ubicado en el canal de YouTube.


­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
Atienden “presuntos casos de tuberculosis” en Internado Judicial de Trujillo

Atienden “presuntos casos de tuberculosis” en Internado Judicial de Trujillo

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales