• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | La aritmética social y el análisis de las relaciones interpersonales

por José María Rodríguez
08/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para la teoría social, uno de los temas que no pierde vigencia es la definición de “lo social”. No es necesariamente equivalente a sociedad. En el caso de Simmel, cuya sociología de las formas se fundamenta en los tipos de asociaciones entre individuos, el análisis se centra en la influencia recíproca (Wechselwirkung, en alemán) característica de toda relación social. Ese término clave es de difícil traducción, por denotar no solo interacción sino también la dinámica de afectar y de ser afectado, activa y pasivamente (Pyyhtinen, 2010: 79): “Lo social es a la vez proceso y forma, devenir y ser… flujo y estabilidad. Une los polos opuestos de proceso y forma”. Por otra parte, la sociedad (Gesellschaft, en alemán), para Simmel, es un caso muy particular de forma. Genial.

 

 

 

En adelante, nos referiremos a la sociedad como la sumatoria de la multiplicidad de formas que resultan de las relaciones interpersonales. Un enfoque intensamente simmeliano que hacemos nuestro y que se le conoce con el nombre de sociología formal, por interesarse más en la forma de la interacción social que en su contenido. El propósito es identificar aquellas formas sociales que sirvan para analizar una variedad de eventos. Se agrupa a las relaciones interpersonales por tipo. Ejemplos de esas formas son la sociabilidad y el conflicto. Se observa así el desarrollo de una aritmética social, la cual inicia con el estudio de las díadas y las tríadas. Y del grupo social, después.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025

 

 

 

Al combinar el enfoque científico antes descrito con el reconocido método del análisis de redes sociales (ARS), podemos estudiar las relaciones intragrupo y entre grupos (Rytina & Morgan, 1982: 89): “Nuestra preocupación es el efecto del número, incluido el tamaño y la proporción en las categorías sociales, redes y grupos». Este es solo uno de varios esquemas conceptuales, a disposición en la literatura científica, para desarrollar proyectos de investigación empírica, con la Tecnología Social SAI. El verdadero poder de esta plataforma tecnológica se evidencia al permitirnos considerar diferentes puntos de vista, en análisis cuantitativos como el referenciado.

 

 

Para la microsociología, el estudio de los grupos conformados por tres personas (tríada), es de gran importancia. A finales del siglo XIX, Simmel inició lo que hoy en día sigue siendo un área activa de investigación científica, al analizar situaciones de conflicto, entre integrantes de una tríada. El propósito es identificar al tertius gaudens (expresión latina que significa: el tercero, regocijándose) y sus aplicaciones son muy variadas, en las áreas organizacional, económica y militar. Se estudian también las alianzas y el control en grupos de tres o más personas (Caplow, 1956). La tríada es considerada un importante componente estructural de las redes sociales.

 

 

 

Para nosotros, como creadores y comercializadores de la Tecnología Social SAI, la definición de “lo social” (Pyyhtinen, 2010) es una manera de vivir. Nuestra visión es ayudar a la humanidad a alcanzar el nivel más alto posible de cohesión social, entendida ésta como el consenso producto de las relaciones interpersonales. Nuestra misión es: Crear capital social y construir consenso. Nuestros valores son: Confianza, Solidaridad, Reciprocidad y Compromiso. Nuestra marca, AIS/SAI, tiene en su visión, misión y valores una guía que formaliza nuestra contribución a la sociedad, definiéndola más como asociación de seres humanos que como Estado nación.

 

 

Referencias:

Caplow, T. (1956). A theory of coalitions in the triad.
Pyyhtinen, O. (2010). Simmel and ‘the social’.
Rytina, S. & Morgan, D. (1982). The arithmetic of social relations. The interplay of category and network.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente

Edicto, se hace saber a los herederos desconocidos del de Cujus QUINTERO LUIS, titular de la cédula de identidad Nº 5.631.704 (08/04/2024)

Publicidad

Última hora

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales