• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Hagamos de 2025 el año de la solidaridad ciudadana: Agenda 2030 | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
06/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Alcanzando metas comunes, a través de la solidaridad ciudadana, es como puede garantizarse la cohesión social. Asimismo, en Latinoamérica, no es posible transformar estructuras sociales sin solidaridad grupal. El reto es que cada ciudadano asuma un liderazgo adaptativo, a través de un proceso de cambio progresivo cuyos resultados sean medibles, con etapas bien definidas y con pequeños triunfos. Sólo así podremos avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por 193 países (miembros de las Naciones Unidas), en el 2015. ¿Se han cumplido los compromisos? ¿Qué debe hacerse para mejorar los resultados?

Lamentablemente, a seis años para que se cumpla el plazo establecido, “sólo el 17% de las 169 metas que contienen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 están en camino de conseguirse” (Pacto Mundial de Naciones Unidas. Red Española, 2024). Además, 65% de las metas muestran un alto riesgo de incumplimiento. Opino que la existencia de grupos solidarios, estructurados en la base misma de la sociedad, ricos en capital social y que trabajen de manera consensuada, es y seguirá siendo la premisa fundamental para el éxito de un plan de acción de una magnitud como el propuesto por la Agenda 2030. ¡Queda tiempo para corregir!

En particular, el ODS 17 (sobre acuerdos para lograr los objetivos), al revitalizar las alianzas (a nivel mundial), ofrece la oportunidad al sector empresarial de contribuir. En ese sentido, el Pacto Mundial de la ONU propicia “alianzas con el sector público, la sociedad civil, las universidades, el mundo científico y otras empresas” (ibid.). Se intenta alinear la estrategia de responsabilidad social y planes de acción de la empresa con los ODS, además de apoyar actividades de acción social. Resolver el aspecto financiero de la Agenda 2030 es determinante para asegurar el éxito de tan importante iniciativa, pues los ODS requieren de 4 billones de dólares anuales (aprox.).

La propuesta de la UNESCO, para la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, a través del Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (CILAC), fortalece a la Agenda 2030. Una de las iniciativas del CILAC que más fomenta oportunidades de colaboración es la creación de una red nacional de ciencia ciudadana. La misma complementa perfectamente a la propuesta que en Venezuela se ha hecho “sobre el diseño y organización del Observatorio de Ciencia Ciudadana y Capital Social … Se trata de ofrecer un espacio permanente de encuentro” (Rodríguez, 2024: 9). Sería un acierto, verdaderamente, si ambos proyectos se dieran la mano.

Las conexiones sociales se establecen, hoy en día, en ambientes predominantemente digitales y “en esos espacios sociales se desarrollan numerosas interacciones y relaciones, a través de una variedad de actos cognitivos en lugar de depender de la actividad física para su creación y mantenimiento. De allí su naturaleza socio mental” (Chayko, 2021: 45). Claramente, las teorías sociológicas de Georg Simmel (1858-1918) y Émile Durkheim (1858-1917) forman las bases de los grupos digitales y, en general, de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Referencias:

Chayko, M. (2021). Superconnected (Third Edition).

Pacto Mundial de Naciones Unidas. Red Española (2024). ¿En qué situación se encuentran los ODS de la Agenda 2030? Página web oficial: https://www.pactomundial.org/noticia/en-que-situacion-se-encuentran-los-ods-de-la-agenda-2030/.

Rodríguez, M. A. (2024). Ciencia ciudadana y capital social: Tejiendo redes de vínculos desde el conocimiento. Foro Invertido 2024: Ciencia Ciudadana y la Sociedad del Futuro.


_______________________________________________________

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

Siguiente
Mucho qué hacer: por el rescate de la democracia venezolana | Por: Luis A. Villarreal P.

Venezuela de investidura: redoblando esfuerzos por un mejor futuro | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

Asamblea Nacional presenta proyecto de ley para la defensa de Venezuela ante «asedio» de EE.UU.

Padrino López dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales