• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Descubre tu tipo de ENEAGRAMA y podrás relacionarte mejor | Por José María Rodríguez

por José María Rodríguez
12/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La utilidad de un eneagrama está en ayudarnos a comprender mejor nuestro tipo predominante de personalidad y nuestros patrones de conducta, al establecer nuevas relaciones personales, amistosas o de trabajo, y mantener las ya existentes. El enfoque que usamos es eminentemente científico, aunque sabemos que el constructo tiene raíces esotéricas. Otras herramientas, como el modelo de los 5 grandes y el indicador Myers-Briggs, igualmente populares en administración de empresas y psicología, tienen para nosotros similar validez, aunque reconocemos que en la comunidad científica todavía algunos las consideran pseudociencia. Es solo cuestión de tiempo.

 

 

La tipología del eneagrama representa la estructura del carácter de las personas y es asumida por diversas teorías desarrolladas en torno a su uso, considerando nueve tipos de personalidad: 1. Perfeccionista (o Reformista); 2. Ayudador; 3. Triunfador; 4. Individualista; 5. Investigador; 6. Leal; 7. Entusiasta; 8. Líder; y, 9. Conciliador. Estos eneatipos están identificados con nombres que pudieran variar en la literatura especializada, como se muestra en el caso del tipo 1, pero sus descripciones son muy similares, independientemente del autor, por lo que existen varios métodos y tests para determinar en qué combinación ocurren en la persona (Hook et al., 2020).

 

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

 

 

Es recomendable comenzar a descubrir nuestro tipo de personalidad (eneatipo básico) llenando un cuestionario sencillo. Estamos a la orden, a través de nuestro correo electrónico, para darle a los interesados toda la información necesaria: tecnologiasocialadaptativa.sai@gmail.com. Es un proceso que requiere de especial atención, porque muchas veces ocurre que las personas se identifican con el tipo de personalidad que quisieran tener y no con la que realmente tienen. Una manera efectiva de determinar si la identificación ha sido la más adecuada es confirmando el hallazgo con familiares y amigos. Llenar el cuestionario no debe tomar más de veinte minutos.

 

 

 

Entre las múltiples opciones existentes de cuestionarios, sugerimos usar aquellas que permitan identificar la combinación de eneatipos más representativa de nuestra personalidad: “Es posible que encuentres un poco de ti mismo en cada tipo, aunque un tipo debería destacarse como el más típico de ti. Ese es tu tipo de personalidad básico.” (Riso, 1990: 25). La importancia de esta aclaración es que si quisiéramos construir nuestra red (personal) de relaciones sociales, usando la Tecnología Social SAI, nuestro éxito dependerá del conocimiento cabal de nuestro tipo de personalidad. La estructura de nuestro carácter también influirá en la formación de capital social.

 

 

 

Una vez conocido nuestro tipo de personalidad, comenzamos a desarrollar una narrativa que nos permita construir nuestra red de relaciones interpersonales, basada en nuestros valores, motivaciones y objetivos. Para poder crear una narrativa es necesario seguir un proceso; no es solo dar cumplimiento a una lista de actividades. “Con un proceso: aprendes los pasos, trabajas los procesos-procedimientos, te familiarizas con las entradas y salidas [a través de un diagrama de flujo o flujograma]; y, te compenetras con la interrelación de todas las partes.” (Lyons, 2020: 198). Para que logres integrar muchas personas a tu red, tu narrativa debe ser muy convincente.

Referencias:

Hook, J. et al. (2020). The enneagram: A systematic review of the literature and directions for future research.
Lyons, J. (2020). Rapid story development: How to use the enneagram-story connection to become a master storyteller.
Riso, D. (1990). Understanding the enneagram: The practical guide to personality types.
_______________________________________________________

 

 

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente

Cartel de citación a las ciudadanas JUDITH JOSEFINA VELASCO CARRILLO, titular de la Cédula de Identidad N° V-7.900.038 y GLORIA STELLA VELAZCO DE PICON, titular de la Cédula de Identidad N° V-5.561.515

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales