• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | CASO: El pueblo venezolano en la diáspora y su red libertadora | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
11/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La liberación de Venezuela de la narco-dictadura que la mantiene subyugada vendrá cuando logremos construir una verdadera Red Inteligente SAI, conformada por los venezolanos que estamos en la diáspora y aquellos que todavía permanecen en el territorio nacional. Es el capital social que logremos formar, con el desarrollo de múltiples y sincronizadas actividades diarias, dentro y fuera de Venezuela, alrededor del mundo, lo que nos permitirá alcanzar el objetivo de reconquistar la democracia perdida, con la llegada (por la vía electoral, hace ya 25 años) de un militar golpista al poder (el 2 de febrero de 1999). Ahora mismo, debemos comenzar a construir esa red libertadora, aprovechando que contamos con un presidente electo por votación popular.

Entre refugiados y migrantes de Venezuela, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la cifra alcanza los 7,7 millones de personas. Cerca del 85% de los venezolanos, que se han visto obligados a salir del país, han sido recibidos por países hermanos de Latinoamérica y el Caribe.  El proceso de construcción de la red libertaria que se propone debe fundamentarse en conocimientos empíricos que se han venido desarrollando en años recientes, en los cuales se combinan la teoría social clásica y el análisis de redes sociales (ARS). El producto resultante son las llamadas redes de afiliación, en las que se observa la interpenetración entre las redes de relaciones interpersonales y las redes de relaciones intergrupales, a escala global, además.

Basándonos en las enseñanzas de Simmel, “pensemos en cada vínculo entre dos grupos como el conjunto de personas que forman la intersección de las membresías de esos grupos. Mientras que, en el caso dual, pensemos en cada vínculo directo entre personas como el conjunto de los grupos que forman la intersección de sus afiliaciones individuales.” (Breiger, 1974: 182). Estas redes duales, integradas por las personas y por los grupos que éstas conforman, son analizadas empíricamente, utilizando técnicas probadas a nivel de estructuras de poder, en comunidades. La personalidad del individuo evoluciona, con la intersección de los grupos a los que pertenezca.

Simón Bolívar, el padre de nuestra patria, Venezuela, también independizó a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Un héroe continental (América del Sur). ¿Qué diría y haría Bolívar hoy, viendo lo que sucede en Venezuela?: “Las acciones de agentes castristas en Venezuela han facilitado la consolidación de las autocracias de Caracas y La Habana, al intercambiar técnicas de control autocrático por recursos materiales y financieros (Werlau, 2019).” (Martínez, 2024: 46). Ambos libros son de trascendental importancia para entender el comprobado peligro que representa la narco-dictadura venezolana para las democracias en América Latina y el Caribe. ¡Actuemos ya!

En la conclusión de su libro, nos alerta María Werlau (2019: 327) sobre la convicción de ambos regímenes, Cuba y Venezuela, en cuanto a que “las herramientas metodológicas que Cuba ha manejado tan efectivamente eventualmente lograrán que la comunidad internacional se rinda y acepte a una Venezuela regida por el castrochavismo”. Todos los demócratas latinoamericanos, pero particularmente los venezolanos, debemos insistir en la urgente necesidad de que “Cuba retire [de inmediato] todo su personal de seguridad, militar y de todo tipo de Venezuela” (ibid.).

 

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Referencias:

Breiger, R. (1974). The duality of persons and groups.
Martínez, M. (2024). Descifrando los autoritarismos en América Latina.
Werlau, M. (2019). La intervención de Cuba en Venezuela: Una ocupación estratégica con implicaciones globales.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

MIS VERICUETOS... | APRENDER A DECIR "SI"

Publicidad

Última hora

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales