• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Candidatos a las primarias venezolanas, sin acuerdo sobre los inhabilitados a cinco días de comicios

por Agencia EFE
17/10/2023
Reading Time: 2 mins read
El candidato a las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre, Carlos Prosperi, habla durante una rueda de prensa, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

El candidato a las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre, Carlos Prosperi, habla durante una rueda de prensa, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 17 oct (EFE).- Varios de los candidatos que se enfrentarán en las elecciones primarias de la oposición de Venezuela, previstas para el próximo domingo, 22 de octubre, criticaron este martes que aún no se haya llegado a un acuerdo político en caso de que quien resulte vencedor esté o sea posteriormente inhabilitado por la Contraloría para ejercer cargos públicos.

«Hoy sabemos que hay algunos impedimentos ante lo que es la elección el 22 de octubre y no se ha dejado claro, hasta la fecha, qué va a suceder si gana una persona inhabilitada, o qué va a suceder si gana una persona que no está inhabilitada y es inhabilitada posteriormente», dijo en una conferencia de prensa el exdiputado y precandidato presidencial Carlos Prosperi.

El candidato a las elecciones primarias opositoras del 22 de octubre, Carlos Prosperi, habla durante una rueda de prensa, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

El abanderado por el partido Acción Democrática insistió en la necesidad de «crear una ruta» a través de la que sea posible «garantizar una victoria» frente al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024.

«Los venezolanos no podemos entrar en un conflicto peor del que ya hay y sabemos que si en nosotros recayera una inhabilitación, Carlos Prosperi se separaría del proceso porque no le hago un favor a Venezuela», expresó.

Por su parte, la también aspirante a los comicios opositores Delsa Solórzano reiteró su petición de que se acuerden «mecanismos alternativos en caso de que la actuación de la dictadura (como llama al Gobierno de Nicolás Maduro) impida que quien gane la primaria pueda competir».

En declaraciones a medios locales, la candidata del partido Encuentro Ciudadano aseguró que es una «obligación» establecer «mecanismos de sucesión» entre los aspirantes a la primaria para garantizar la «libertad de Venezuela».

Desde hace varios meses, algunos aspirantes a las primarias insisten en la necesidad de establecer una línea sucesora para definir la candidatura presidencial, en caso de que gane las internas uno de los políticos inhabilitados, pero hasta ahora no hay acuerdo al respecto.

Tras la renuncia de Henrique Capriles y de Freddy Superlano, María Corina Machado es la única candidata sobre la que pesa esta medida administrativa que no le impide presentarse en las primarias, por ser un asunto interno de la oposición, pero sí estaría bloqueada para inscribirse ante el ente electoral como candidata presidencial, ya que la medida les impide ocupar cargos públicos de elección popular.

No obstante, cualquier inhabilitación podría ser levantada en el momento que la Justicia venezolana lo decida, única fórmula por la que Machado podría presentar su candidatura a la Presidencia.

 

 

 

 

 

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

 

 

 

.

Tags: DestacadoElecciones primariasPolítica
Siguiente
El Gobierno venezolano niega que el acuerdo con la oposición levante inhabilitaciones políticas

El Gobierno venezolano niega que el acuerdo con la oposición levante inhabilitaciones políticas

Publicidad

Última hora

José Luis Bogadi lanza su nuevo poemario Pétalos rotos en Amazon y Casa del Libro

Gobernación de Mérida avanza en la recuperación vial de Tabay

El municipio Sucre se manifestó contra el feminicidio

Programa Desde El Vaticano presenta entrevista exclusiva al Prefecto para las Causas de los Santos del Vaticano sobre José Gregorio Hernández

Niño Jesús de Las Lomas visitará iglesias de la zona pastoral San Juan Bautista en Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales